Del 24 al 28 de septiembre, cine, homenajes y reflexiones llegan al corazón de Itagüí con el 8.º Festival Internacional de Cine
Hasta el 28 de septiembre, Itagüí se viste de cine con una agenda que promete emocionar a todos los públicos. Proyecciones nacionales e internacionales, retrospectivas, homenajes y conversatorios hacen parte de la programación del 8.º Festival Internacional de Cine Ciudad de Itagüí.
La gran inauguración será este jueves 25 de septiembre en el Teatro Caribe a las 6:00 p. m., con un acto protocolario y la presentación del Coro Polifónico de Itagüí. Un evento gratuito y abierto a la comunidad que marca el inicio de cinco días para disfrutar, aprender y dejarse inspirar por el séptimo arte.
Este año, el festival tiene como eje central “Colombia: cine bien hecho, cine no visto”, con películas como Querido trópico, El árbol rojo, Amor en el aire y El segundo entierro de Alejandrino
Este festival, que nació en 2018, se ha consolidado como un espacio de encuentro en el Valle de Aburrá. Cada edición demuestra que el cine es mucho más que entretenimiento: es cultura, memoria y una oportunidad para reflexionar sobre nuestra sociedad.
El cine internacional también dirá presente con títulos como Dear Future Children y Coconut Hero, que invitan a reflexionar sobre salud mental, justicia social y derechos humanos. Un espacio de cultura, memoria y transformación social, que abre sus puertas a todos los públicos
Del cine colombiano al internacional, el público podrá sumergirse en historias diversas y potentes que celebran el talento y abren conversaciones necesarias. Una cita imperdible para quienes aman las buenas historias y creen en el poder transformador del arte.
Le puede interesar:
Rescatan a los primeros mineros atrapados en mina de Segovia: vea las primeras imágenes https://t.co/n0BygywlCQ pic.twitter.com/zMP0matWvG
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 24, 2025