Inversión de recursos en el Urabá para intervenir madres adolescentes

hace 1 mes 14

Urabá concentra el 20 % de los nacimientos de madres adolescentes en Antioquia y más del 57 % de los embarazos juveniles de toda la región

En 2026 se realizará una nueva inversión del programa Madres Adolescentes, que lidera la Gobernación de Antioquia y Fundación Juanfe como una estrategia que busca transformar la vida de madres adolescentes que viven en contextos de pobreza extrema y vulnerabilidad en el eje bananero de Urabá.

“Reafirmamos nuestro compromiso con las madres adolescentes del Urabá en alianza con Fundación Juanfe. Para darle continuidad al programa, la Gobernación invertirá $2.900 millones para el año 2026 para fortalecer la intervención a madres adolescentes a partir de los 14 años”, destacó la primera dama, Susana Ochoa Henao.

Esta alianza público-privada ha beneficiado a 257 madres con una intervención integral que abre oportunidades reales para el futuro de estas madres gracias a una inversión en 2024 y 2025 de $3.730 millones, 60 % aportados por la Gobernación y 40 % por Fundación Juanfe.

“En la Juanfe hemos demostrado que cuando se invierte en las madres adolescentes no solo transformamos sus vidas, también transformamos la sociedad. Hoy Urabá nos necesita unidos, no podemos ser indiferentes ante una realidad que concentra el 20 % de los embarazos adolescentes del departamento», resaltó Catalina Escobar, presidenta de Fundación Juanfe, durante el recorrido.

De acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadística (Dane) 2024, Urabá concentra el 20 % de los nacimientos de madres adolescentes en Antioquia y más del 57 % de los embarazos juveniles de toda la región. Con esta alianza, las madres adolescentes entre 16 y 20 años reciben acceso a educación técnica, empleabilidad, apoyo psicosocial y servicios de salud sexual y reproductiva.

A la fecha, 253 madres adolescentes han sido beneficiadas con procesos que incluyen métodos anticonceptivos seguro; 227 se forman en una técnica laboral y el programa está articulado con 28 empresas locales para impulsar inclusión económica y empleo digno.

También puede leer:

Nuevo esquema logístico para la recolección de caracoles invasores en el Valle de Aburrá https://t.co/6Ba0w5mvNg

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 1, 2025

Leer el artículo completo