En el Oriente antioqueño la madera no solo se transforma en postes, vigas o estructuras, también se convierte en energía limpia, en abono para la tierra y en un aliado para la conservación de la biodiversidad.
Ese es el camino que ha recorrido Inmunizadora Rionegro S. A. S., empresa afiliada a la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO), que con más de 40 años de trayectoria ha hecho de la sostenibilidad su sello y de la innovación su motor.
Desde sus inicios en 1985, la compañía entendió que crecer de la mano del territorio significaba ir más allá de la producción. Por eso, hoy sus buenas prácticas abarcan la reforestación de más de 2 800 hectáreas de pino y 100 de eucalipto en los departamentos de Meta y Antioquia, el monitoreo de fauna silvestre con cámaras trampa, la implementación de sistemas agroforestales como el silvopastoreo, y la captura de carbono como aporte a la mitigación del cambio climático.
Leer más: De la unidad de quemados a la esperanza: terapias con perros transforman la recuperación


Pero el compromiso no se queda en los bosques. En su planta de Rionegro, desde 2019 la empresa implementó una nueva tecnología de quemador de biomasa que aprovecha de manera más eficiente todos los residuos de madera. Este sistema garantiza una combustión perfecta, reduce significativamente las emisiones y fortalece el uso de un combustible limpio y renovable.
Gracias a esta innovación, Inmunizadora Rionegro S. A. S. se consolida como referente regional en transición energética y ha abierto la puerta a que otras compañías de la región también puedan abastecerse con esta fuente sostenible. En 2023, como parte del programa Economía Circular de la CEO y Cornare, la empresa exploró alternativas para dar un mayor valor agregado a sus residuos de madera.
Tras realizar prototipos MVP, comprobaron la viabilidad de un nuevo producto: el mulch de madera orgánico. Este avance llevó a una inversión significativa en una máquina chipeadora de alta capacidad, capaz de procesar los residuos tanto del bosque como de la planta y convertirlos en astillas de madera.
El equipo también integra un sistema de tinturado con pinturas 100 % orgánicas, lo que permite diversificar el producto en distintos colores y aplicaciones. Hoy, el mulch ya se encuentra en proceso de comercialización en el territorio y ofrece beneficios concretos: controla el crecimiento de malezas, conserva la humedad de los suelos incluso en épocas de sequía y, con el tiempo, se transforma en abono natural.
Su aplicación en jardines, parques y senderos no solo mejora la funcionalidad y estética de los espacios verdes, sino que también impulsa un modelo de producción circular que genera valor para el medio ambiente y para la región.
Actualidad: Abre en Brasil la mayor fábrica del mundo de mosquitos para combatir el dengue
“Estamos convencidos de que el papel de las empresas va más allá de fabricar productos, se trata de construir región y de aportar al país. Tenemos la responsabilidad de trabajar por un futuro más verde y sostenible, generando empleo y bienestar para las comunidades. Por eso, junto a la CEO, creemos que podemos llevar el territorio a otro nivel, impulsando el desarrollo regional y contribuyendo al bienestar colectivo”, afirmó Pablo de la Roche, gerente de planta de Inmunizadora Rionegro S. A. S.
Cabe resaltar que la empresa ha sido reconocida a lo largo de su trayectoria por su calidad y compromiso con el cliente. Cuenta con certificaciones como ISO 9001, RETIE y RETILAP, que avalan la producción de postes de 8, 10 y 12 metros, y que le han permitido participar en proyectos estratégicos como Antioquia Iluminada, una iniciativa de EPM para llevar energía a hogares rurales, además de llegar con sus productos a cadenas nacionales como Homecenter.
Adicionalmente, Inmunizadora Rionegro S. A. S. posee el Certificado de Madera Legal otorgado por Cornare en categoría Diamante, la máxima distinción, que garantiza que el 100 % de su madera proviene de manejos sostenibles y legales. Hoy, Inmunizadora Rionegro S. A. S. no solo garantiza madera inmunizada con 20 años de durabilidad contra hongos e insectos, sino que demuestra, con hechos, por qué es una Empresa Buena para el Territorio al alinear su visión de negocio con el bienestar regional, la protección del medio ambiente y la construcción de un futuro sostenible para el Oriente antioqueño.
También puedes encontrar nuestro contenido en TikTok. Ingresa a nuestra cuenta en https://www.tiktok.com/@miorientenoticias.