¡Indignación total! Alias ‘Guillermino’ es homenajeado con banderas y caravanas durante su funeral en Antioquia

hace 3 horas 5

El velorio de alias Guillermino, cabecilla del frente 36 de las disidencias de las Farc abatido en Campamento, desató un amplio rechazo en Antioquia.

Publicado por: Sara Cespedes

2025-09-13 | 6:56 pm

El norte de Antioquia fue escenario de un hecho que ha despertado rechazo y preocupación por la normalización de la violencia: los funerales de alias ‘Guillermino’ y alias ‘Román’, cabecillas del frente 36 de las disidencias de las Farc, se realizaron con caravanas de motos, banderas y vítores en Campamento y Anorí, respectivamente.

Ambos fueron abatidos el 10 de septiembre en una operación conjunta de la Policía y el Ejército, la misma estructura señalada del asesinato de 13 policías en Amalfi y del atentado con explosivos contra una torre de energía de EPM en Medellín.

Durante el sepelio de alias ‘Guillermino’, el féretro fue cubierto con una bandera de Colombia que llevaba inscritas las siglas de las Farc-EP. A lo largo del recorrido, se escucharon pitos y gritos de apoyo, un escenario que para muchos resulta ofensivo ante la memoria de las víctimas de la violencia armada.

Esto le podría interesar: Medellín recupera más de 70 puntos críticos ocupados por asentamientos de calle

Desde su cuenta de X, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó su rechazo: “Cuando los asesinos de policías son paseados como héroes, algo está mal en la sociedad. A esto nos ha llevado la paz total de Petro. Una afrenta a las víctimas, a las familias de los 13 policías asesinados en Amalfi. En el ataúd va alias Guillermino abatido por la Policía”.

Cuando los asesinos de Policías son paseados como héroes algo está mal en la sociedad.
A esto nos ha llevado la paz total de Petro. Una afrenta a las víctimas, a las familias de los 13 policías asesinatos en Amalfi. En el ataúd va alias Guillermino abatido por @PoliciaColombia pic.twitter.com/oKqe8cQ0NV

— Andrés Julián (@AndresJRendonC) September 13, 2025

El operativo en el que murieron estos cabecillas dejó un mensaje claro de la Fuerza Pública frente a las acciones terroristas en la región. Sin embargo, las exequias con honores, lejos de ser un simple acto fúnebre, han evidenciado el reto social de enfrentar el poder simbólico que aún ejercen las disidencias en algunas comunidades.

Más allá de los pronunciamientos oficiales, este episodio cuestiona el camino hacia la paz en Colombia y la tolerancia frente a quienes han sembrado miedo y dolor. Que cabecillas de grupos armados reciban homenajes públicos no solo hiere a las familias de las víctimas, sino que envía un mensaje preocupante sobre la impunidad social que cobija a estructuras violentas que persisten en el país.


Leer el artículo completo