Hito en la salud: prometedora terapia intracerebral para la enfermedad de Huntington

hace 6 días 4

En Colombia, el departamento del Atlántico registra la mayor prevalencia de pacientes con enfermedad de Huntington en el país

La enfermedad de Huntington es un trastorno genético neurodegenerativo hereditario que causa la pérdida progresiva de las células cerebrales, con síntomas como movimientos involuntarios, deterioro cognitivo y alteraciones psiquiátricas, que generalmente se presentan desde la mediana edad.

Una terapia génica en etapa de experimentación, administrada directamente en el cerebro mediante un procedimiento neuroquirúrgico, promete ralentizar en un 75% el progreso de esta enfermedad.

12 pacientes en fases tempranas recibieron la dosis más alta del tratamiento y a pesar de su alcance inicial limitado, los resultados mostraron mejoras significativas en los aspectos motores, funcionales y cognitivos durante un periodo de tres años.

De acuerdo con Ignacio Muñoz-Sanjuan, neurocientífico experto en esta enfermedad, se demostró que después de tres años, esta terapia podría frenar la progresión tanto en los síntomas motores, como en los síntomas cognitivos o funcionales: «nunca habíamos visto en el contexto de un estudio experimental clínico que ninguna terapia tuviera un efecto parecido, con lo cual hay mucha expectativa”.

En países como Venezuela, Colombia y Perú estos resultados son un paso crucial hacia una mejor calidad de vida para quienes conviven con la enfermedad de Huntington.

Los estudios siguen en curso. Una vez se obtenga la aprobación de los entes regulatorios de Estados Unidos y Europa, se espera que la terapia pueda comenzar a comercializarse y estar disponible para los pacientes en el primer trimestre de 2026.

También puede leer:

#Hora13Noticias Nuevo ataque a funcionario del Inpec, sucedió en Bello https://t.co/ve0H2XEVfz

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 6, 2025

Leer el artículo completo