Publicado por: Melissa Noreña
2025-10-02 | 10:09 am
Hidroituango pondrá a sonar sus alarmas en el Simulacro Nacional de Emergencias
Resumen: El 22 de octubre, a las 9:00 a. m., sonarán las alarmas en Hidroituango durante el Simulacro Nacional, que evaluará en tiempo real la respuesta a emergencias en Antioquia.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El próximo 22 de octubre, a las 9:00 a.m., se activarán las alarmas en Hidroituango y en municipios de su zona de influencia como parte del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias convocado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Por primera vez, el ejercicio se evaluará en tiempo real desde la central hidroeléctrica, considerada estratégica para el país.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, liderará la jornada desde la Central Hidroeléctrica Ituango, en coordinación con EPM, el DAGRAN, la Cruz Roja seccional Antioquia y las autoridades locales.
El objetivo es medir la capacidad de reacción de las comunidades y de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo ante un escenario de inundación en la cuenca del río Cauca.
Lea también: ¡Se viene paro! FECODE anuncia jornada nacional el 30 de octubre por salud y recursos para educación
Durante el simulacro se simulará un incremento súbito del caudal, lo que encenderá las alarmas de Hidroituango y activará evacuaciones hacia puntos seguros previamente definidos.
Este ejercicio contempla la declaratoria de alerta roja en la cuenca media y baja del río Cauca, lo que pondría en funcionamiento protocolos de emergencia no solo en Antioquia, sino también en los Consejos de Gestión del Riesgo de Córdoba, Sucre y Bolívar.
La jornada incluirá acciones pedagógicas con las comunidades, la activación del Protocolo de Atención de Animales en Situación de Emergencia y la incorporación de estrategias de protección financiera para salvaguardar bienes e infraestructura crítica en caso de desastre.
De manera simultánea, los 32 departamentos del país realizarán ejercicios adaptados a las amenazas más relevantes de cada región.
La UNGRD y EPM recalcaron que la participación ciudadana es clave y llamaron a vivir la jornada con calma y responsabilidad, entendiendo que se trata de un ejercicio de preparación diseñado para proteger la vida.
Foto de cortesía.