La cría de marteja se desarrolla con éxito bajo el cuidado de su madre y la supervisión del equipo del CAVR
La marteja (mono nocturno) que nació hace algunos meses en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVR), gestionado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, continúa su proceso de crecimiento y adaptación al entorno natural bajo el cuidado de su madre y el acompañamiento técnico del equipo profesional.
Desde su nacimiento, el ejemplar ha mostrado signos positivos de desarrollo, permaneciendo siempre cerca de su madre, quien le brinda protección y cuidado constante. Este comportamiento es fundamental en las primeras etapas de vida de esta especie, considerada de gran importancia ecológica.

“De manera paralela, nuestro equipo profesional realiza exámenes de rutina a los padres, con el fin de evaluar su estado de salud y asegurar el bienestar de toda la familia”. Informa el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (CAVR). Además, aseguran que, cada acción que emprenden refuerza su dedicación a la conservación de la vida silvestre.
Y es que este caso exitoso no solo refleja el compromiso y la dedicación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá para la protección de la fauna silvestre, sino que también fortalece las estrategias de conservación que buscan garantizar la supervivencia de especies nativas en su hábitat natural.

A través del trabajo conjunto de profesionales y la comunidad, se avanza en la construcción de un entorno más sostenible y equilibrado, donde la biodiversidad pueda prosperar. Continuar apoyando estos procesos es fundamental para preservar el patrimonio natural del Valle de Aburrá y fomentar una relación armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.
Le puede interesar:
¡Que se haga justicia! Un hombre le disparó a un perrito con balines porque le ladró en El Peñol https://t.co/ZWl1qesk5w pic.twitter.com/KSa3q8PpJa
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 1, 2025