La Fiscalía General de la Nación informó este miércoles sobre un importante golpe a las finanzas del Clan del Golfo, en una operación conjunta con la Policía Nacional, la Guardia Civil Española y Europol, que permitió desmantelar una red transnacional de lavado de activos entre Colombia y España.
De acuerdo con el ente acusador, las autoridades lograron la captura y judicialización de dos personas en Colombia, señaladas de participar en el blanqueo de más de $182.000 millones. En España, fueron aprehendidos los presuntos articuladores del entramado criminal, entre ellos los hermanos Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones, conocidos con los alias de “Black Jack” y “Marcos”.
La investigación permitió identificar que el grupo criminal habría lavado los recursos obtenidos del envío de cocaína hacia Europa, utilizando rutas marítimas desde Turbo (Antioquia), Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Guayaquil (Ecuador), con destino a Bélgica, Francia, Holanda y España.
Según la Fiscalía, los implicados habrían creado sociedades de papel para dar apariencia de legalidad a los dineros ilícitos, simulando inversiones en los sectores inmobiliario, tecnológico y de construcción. Además, habrían movilizado activos a través del sistema financiero y billeteras virtuales manejadas por miembros del grupo y por cuentas seudo anónimas.
Cinco narcotraficantes que exportaron más de 20 toneladas a Europa, fueron capturados, tres en España y 2 en Colombia, en operación conjunta de lanpolicía colombiana con la española. Entre ellos Juan Pablo Prada, alias Black Jack, del Clan de Golfo pic.twitter.com/MZmBB8y4i7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 6, 2025
El informe detalla que los hermanos Prada Moriones, junto con Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias “Cejas”, lideraban la estructura financiera, apoyados por Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias “La Contadora”, y Jimmy García Solarte, quienes fueron capturados en Medellín y Pereira. Todos fueron presentados ante un juez de control de garantías e imputados por los delitos de lavado de activos y concierto para delinquir.
En desarrollo del operativo, la Fiscalía impuso medidas cautelares de extinción de dominio sobre bienes avaluados en más de $53.000 millones, además de otros $200 millones afectados con fines de comiso. Entre los bienes ocupados hay 17 inmuebles rurales, ocho urbanos, 15 vehículos, tres sociedades y cuatro establecimientos de comercio ubicados en Pereira, Cartagena y Bogotá.
Por solicitud de Colombia, la Interpol emitió notificaciones rojas que permitieron la captura en España de los hermanos Prada Moriones y alias “Cejas”, quienes ahora enfrentan el proceso de extradición para ser judicializados en el país.