¡Golpe internacional al lavado de activos! Cae red que habría movido más de $182.000 millones provenientes del narcotráfico

hace 3 días 8

Publicado por: Sara Cespedes

2025-10-08 | 4:56 pm

En una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, la Guardia Civil de España y Europol, las autoridades lograron afectar de manera estructural una red transnacional dedicada al lavado de activos provenientes del envío de cocaína a Europa.

De acuerdo con la investigación liderada por la Delegada para las Finanzas Criminales, el entramado criminal habría movido más de 182.000 millones de pesos mediante un complejo sistema financiero que incluía el uso de empresas fachada, inversiones, criptoactivos y billeteras virtuales para ocultar el origen ilícito de los recursos.

En el marco del operativo internacional, fueron capturados en España los hermanos Pablo Felipe y Santiago Prada, conocidos con los alias de ‘Black Jack’ y ‘Marcos’, respectivamente, señalados de ser los principales articuladores de la red. Junto a ellos también fue detenido Carlos Ariel Zuluaga, alias ‘Cejas’.

Esto le podría interesar: Nicolás Petro se enreda más: Fiscalía le suma dos nuevos delitos a los ya existentes

Simultáneamente, en Colombia fueron capturados y judicializados Brenda Yineth Pineda, alias ‘La Contadora’, y Jimmy García quienes, según las autoridades, serían los encargados de manejar las maniobras de blanqueo del dinero proveniente del narcotráfico.

La Fiscalía, a través de la Delegada para las Finanzas Criminales, en articulación con @PoliciaColombia, la @guardiacivil y @Europol, afectó de manera estructural a una red trasnacional señalada de lavar algo más de 182.000 millones de pesos producto del envío de toneladas de… pic.twitter.com/rGWKQdpib0

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 8, 2025

Como parte de las acciones de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, se impusieron medidas cautelares de embargo, secuestro y toma de posesión sobre 17 inmuebles rurales, 8 urbanos, 15 vehículos, 5 sociedades y 4 establecimientos de comercio, presuntamente vinculados con la organización.

Los bienes, ubicados en Pereira, Cartagena y Bogotá, están avaluados en aproximadamente 53.000 millones de pesos, y habrían sido adquiridos con ganancias ilícitas producto del tráfico de drogas hacia Europa.

Con este golpe, las autoridades colombianas y europeas asestan un duro revés a las estructuras financieras del narcotráfico, que utilizaban canales legales y tecnológicos para dar apariencia de legalidad a grandes sumas de dinero provenientes de actividades criminales.


Leer el artículo completo