Gobierno redefine la atención en salud con nuevo modelo preventivo y territorial
En medio de los retrasos legislativos que enfrenta la reforma a la salud en el Congreso, el Gobierno colombiano decidió avanzar mediante un decreto que transforma el modelo de atención. Este proyecto reemplazará la Parte 11 del Decreto 780 de 2016 y dará paso al Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, centrado en la prevención, la equidad, la calidad y la participación ciudadana en las decisiones sanitarias.
El nuevo esquema contempla la creación de Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (RIITS), con Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) y Equipos de Salud Territorial distribuidos en todo el país.
La descentralización será uno de los pilares, otorgando a los entes locales mayores competencias, siempre bajo la rectoría del Ministerio de Salud. Además, se promoverá la participación comunitaria en la gestión del sistema, la formalización de trabajadores de la salud y el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria pública.
Aunque las EPS continuarán existiendo, su papel se verá transformado: se concentrarán en la gestión del riesgo y la coordinación de servicios, perdiendo protagonismo financiero y quedando bajo un control estatal más estricto. El decreto fija plazos de entre seis meses y un año para ajustar los aspectos técnicos del cambio, impactando a todos los actores del sistema, desde EPS hasta entidades como Adres e IETS.
También puede leer:
Alias “Mitunga” fue enviado a la cárcel por su presunta participación en homicidios selectivos en Antioquia https://t.co/M9ZvwVb5vH
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 28, 2025