La Gobernación de Antioquia realizó este martes un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales junto con los alcaldes de la zona Bosques del Oriente de Antioquia, es decir, San Luis, Cocorná y San Francisco, junto con el Ejército, la Policía Nacional, la Fiscalía y organismos de control. Los municipios de la zona Bosques registran aumento en homicidios (dos casos más) respecto al año anterior.
Le puede interesar: ¿Es alias Fantasma el nuevo “Terror” del Oriente antioqueño y el Magdalena Medio?
Allí se destacó la tranquilidad que se presenta en estas localidades y se ofreció un total de 50 millones de pesos por información que permita la identificación y captura de los responsables de cometer robos a los vehículos que transitan en la autopista Medellín-Bogotá.
Estamos en San Luis para trabajar por la Seguridad y las oportunidades sociales de todos sus habitantes.
La perla verde del Oriente. 😍 pic.twitter.com/tG82gSkI7l
El gobernador Andrés Julián Rendón reiteró la recompensa que existe por Ramiro de Jesús Henao Aguilar, alias Simón o Fantasma, cabecilla de la subestructura Pacificadores de Samaná del Clan del Golfo.
MiOriente consultó al Ejército Nacional, quien reveló que alias Fantasma hizo parte de los grupos paramilitares que azotaron el Oriente en la década de los noventa: participó en la masacre de San Carlos, cometida en noviembre de 1999, y fue asignado por alias Terror como cabecilla de la subestructura Pacificadores del Samaná, del Clan del Golfo, mientras este se desmovilizaba.
Según inteligencia, en la actualidad el criminal tiene el fin de efectuar el control de las finanzas criminales en el Oriente antioqueño y el Magdalena Medio, no cuenta con residencia permanente ya que permanece en constantes desplazamientos hacia diferentes municipios de las dos subregiones, y durante el cinco de enero de este año, realizó una incursión armada, acompañado de cinco ilegales, en el municipio de San Luis.
Así las cosas, alias Fantasma es buscado por los delitos de homicidio en persona protegida, desaparición forzada agravada; deportación, traslado o desplazamiento forzado de la población civil; concierto para delinquir; secuestro simple; y porte ilegal de armas de fuego de uso personal y de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Hay que recordar que el Clan del Golfo mantiene una confrontación armada con grupos delincuenciales como El Mesa, situación que ha desencadenado múltiples homicidios, en especial, en la zona del Altiplano. Con la captura de alias Fantasma, se espera frenar el avance del Clan del Golfo en la subregión.
Finalmente, en cuanto a las oportunidades sociales, el gobernador resaltó las inversiones que están próximas a realizarse en esta zona del departamento, por cerca de 40 000 millones de pesos, y compartió con adultos mayores beneficiarios de la Renta Vitalicia, programa que ayuda mensualmente, con 225 000 pesos, a personas en situación de pobreza extrema o moderada y con discapacidad certificada.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05