La Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed) y la Orquesta Sinfónica de Estudiantes del Departamento de Música de la Universidad de Antioquia presentarán la Novena Sinfonía de Gustav Mahler en un concierto que reunirá a más de 120 músicos en escena. El director chileno Paolo Bortolameolli, especialista en Mahler y una de las figuras más relevantes de la dirección orquestal latinoamericana, conducirá esta obra.
Le puede interesar: Múzico Planeta Creativo: el arte como un camino para fortalecer habilidades humanas
El concierto será el sábado 13 de septiembre a las 6:00 p. m. en el Teatro Metropolitano. La boletería está disponible en latiquetera.com, con precios desde $9 900 para afiliados a Comfama y desde $44 000 para el público general.
Desde Filarmed explicaron que la Novena Sinfonía de Gustav Mahler es la última que alcanzó a completar el compositor bohemio-austríaco “una obra cargada de melancolía y despedida, que refleja el apego a la vida y la aceptación de la muerte. Escrita en 1909, condensa una hondura espiritual única y se convirtió, tras su estreno en 1912 en Viena bajo la batuta de Bruno Walter, en un hito que marcó el rumbo de la música moderna”.
Mahler la escribió en un momento de extrema fragilidad, pues había perdido a su hija Maria y padecía una cardiopatía que lo llevaría a la muerte apenas dos años más tarde.
Es noticia: Zorro perros, pumas y mapaches, entre las 21 especies de mamíferos registradas en la ruralidad de Medellín
El chileno Paolo Bortolameolli es actualmente director musical de la Filarmónica de Santiago (Ópera Nacional de Chile) y de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (Chile). Reconocido como uno de los directores latinoamericanos con mayor proyección internacional, ha sido invitado a dirigir orquestas en Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica.
En 2024 fue incluido por Forbes entre los “50 chilenos más creativos” y en 2025 asumirá como director titular de la Filarmónica de Santiago. Para él, dirigir una orquesta “significa formar parte de un proceso humano cómplice en la búsqueda de momentos de belleza. La música es una necesidad esencial, un lenguaje universal y un espacio de pertenencia”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05