Festival “Sin Fronteras” llenó de danza y cultura a El Carmen de Viboral

hace 1 semana 9

El Carmen de Viboral fue escenario de integración y diversidad cultural con la realización del Festival “Sin Fronteras”, un encuentro regional que busca fortalecer los lazos entre municipios del Oriente antioqueño y abrir espacios de intercambio artístico.

El evento, organizado en alianza con la Alcaldía de El Retiro y otros municipios de la región, se llevó a cabo el pasado 1 de octubre en el Teatro al Aire Libre del Parque Educativo Agua, Barro y Biodiversidad. Allí, cientos de asistentes disfrutaron de muestras cargadas de historia, tradición y alegría, en el marco del Plan de Desarrollo Municipal “Viveros de Cultura”, que busca consolidar a El Carmen como epicentro cultural.

La programación inició con los grupos locales Mujer-es y la Proyección Juvenil del Instituto de Cultura, referentes artísticos que han fortalecido los procesos de formación en el municipio. Posteriormente, el escenario se abrió a delegaciones nacionales e internacionales, entre ellas:

Escuela de Danza Folclórica Huitaca (Anapoima, Cundinamarca).

Movel Danza (Zaragoza, Antioquia).

Compañía de Danza D&F (Argentina).

Academia Folklórica Llanera Mastranto (Cumaral, Meta).

Fundación Danza Cuaimaré (Venezuela).

Corporación Artística Nativos (Puerto Colombia, Atlántico).

Un momento especial se vivió con la delegación argentina, cuyos familiares siguieron la transmisión a través de redes sociales. “Acá los padres, la familia, felices de compartir por este medio lo que nuestros hijos están viviendo allá. Muchas gracias. ¡Desde aquí a disposición!”, expresó Ivana La Cruz, madre de uno de los bailarines, en un mensaje al perfil de @turismoelcarmendeviboral.

El festival continuará su recorrido por otros municipios del Oriente como La Ceja, San Vicente y El Retiro, llevando consigo la riqueza del folclor, el talento y la diversidad cultural que lo caracterizan.

La Alcaldía de El Carmen de Viboral agradeció a las delegaciones participantes, al público y al equipo organizador, destacando que este festival se proyecta como un espacio permanente para fortalecer la hermandad entre pueblos y culturas a través del arte.

Leer el artículo completo