Fenalco rompe con Petro: se baja de la mesa del salario mínimo y lanza duras críticas

hace 3 semanas 16

Publicado por: Melissa Noreña

2025-09-22 | 5:01 pm

 se baja de la mesa del salario mínimo y lanza duras críticas

Foto de archivo.

Fenalco rompe con Petro: se baja de la mesa del salario mínimo y lanza duras críticas

Resumen: Fenalco se retiró de la concertación del salario mínimo. El gremio criticó a Petro por anticipar un aumento del 11% y acusó fines electorales.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La discusión sobre el salario mínimo para 2026 arrancó con una fuerte controversia entre el Gobierno nacional y el sector empresarial. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) anunció que no participará en la mesa de concertación, tras rechazar las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que el incremento será decretado y estimado en un 11%.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que el proceso perdió legitimidad, pues considera que el Ejecutivo ya tomó la decisión de manera unilateral: “Si o si ya lo anunció Petro, entonces si o si ya lo dijo: el salario va a ser por decreto y va a ser del 11%. Entonces, ¿para qué mesa de concertación? ¿Cuál concertación?”.

Con estas palabras, el gremio marcó su distanciamiento y calificó el escenario como una “burla”.

Lea también: Filtran primera imagen que confirmaría el homicidio de B King; sus tatuajes fueron claves para identificarlo

Cabal también criticó al Gobierno por, según él, usar el salario mínimo con fines electorales y no con base en criterios técnicos.

“Si a eso le agregamos un salario mínimo populista que seguramente es una medida irresponsable de cara a las elecciones, esto va a tener consecuencias inflacionarias”, advirtió.

El líder gremial también puso en entredicho la veracidad de las cifras de empleo presentadas por el DANE, cuestionando si la metodología realmente refleja la situación laboral que enfrentan los colombianos.

Con esta ruptura, la negociación del salario mínimo arranca con un ambiente de tensión y con dudas sobre la posibilidad de alcanzar consensos entre las partes.

Más noticias de Colombia


Leer el artículo completo