El Gobierno nacional firmaría en septiembre el contrato para adquirir la nueva flota de aeronaves de combate fabricadas por Saab, en un proceso que prioriza la defensa del país sin comprometer recursos de programas sociales.
Colombia se encuentra en la etapa final del proceso para renovar su flota de aviones de combate, con la adquisición de aeronaves Gripen E/F, de fabricación sueca. Así lo confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien explicó que el proyecto avanza en dos frentes paralelos: la gestión financiera para asegurar recursos sin afectar programas sociales, y la fase contractual, que culminaría en septiembre con la firma del acuerdo con Saab.
Aunque el esquema de pago original contemplaba iniciar desembolsos en el octavo año, el Gobierno decidió anticipar los pagos desde 2026. De esta manera, se proyecta que los primeros aviones llegarían 16 meses después de la firma del contrato, es decir, a inicios de 2027. Esta transición permitirá reemplazar paulatinamente los actuales Kfir, que han estado en servicio por más de 40 años.
Otras noticias: Encontraron a Emanuel, víctima de tragedia en Bello: su madre y hermanito ya habían sido enterrados
“La defensa aérea es la primera línea de protección de cualquier nación. Es una inversión estratégica para garantizar la soberanía nacional y enfrentar tanto amenazas externas como internas”, explicó el ministro. Recordó que este año se han realizado tres operaciones aéreas contra estructuras del Clan del Golfo con la actual flota, y que los nuevos aviones también tendrán capacidades aire-tierra para apoyar operaciones en zonas de difícil acceso.
El modelo Gripen fue seleccionado tras más de una década de evaluación técnica, en la que también se estudiaron alternativas como el Rafale (Francia), el F-16 (Estados Unidos) y el Eurofighter (Europa). Según el Ministerio de Defensa, el Gripen se destacó por su bajo costo de operación (8 500 dólares por hora), su tecnología modular, su capacidad para operar desde pistas cortas y no preparadas, y su interoperabilidad con sistemas de la OTAN. Además, no incluye componentes de origen chino.
Los aviones estarán equipados con radar AESA de 200° de cobertura, sistemas avanzados de guerra electrónica, enlace de datos, comunicación en red y arquitectura abierta que permite futuras actualizaciones sin modificar el hardware. Entre las ventajas logísticas se destaca una disponibilidad operativa superior al 90 %, en contraste con menos del 50 % en otras opciones.
El acuerdo con Saab incluirá un paquete de compensaciones tecnológicas (offset) que contempla la instalación de una planta de paneles solares, sistemas de agua potable para La Guajira, inversión en salud, un centro de innovación y transferencia de conocimientos en aeronáutica, ciberdefensa y espacio.
Es noticia: Más de 500 bandas delinquen en el Valle de Aburrá pese a reducción parcial de homicidios, según Corpades
Como parte de la estrategia de socialización del proyecto, el próximo 9 de julio llegarán a Colombia dos aviones Gripen procedentes de Brasil, que serán presentados durante la Feria Aeronáutica Internacional en Rionegro, que se realizará entre el 9 y el 13 de julio en la plataforma del aeropuerto internacional José María Córdova. Estos podrán ser observados en vuelo por el público.
“Estos aviones garantizarán la superioridad aérea durante los próximos 50 años”, concluyó el ministro, reafirmando que la compra no es solo una renovación tecnológica, sino una apuesta por fortalecer la capacidad estratégica del país en un contexto global cada vez más desafiante.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05