La subestación Industriales beneficiará a más de 37.000 usuarios
Este lunes, EPM dio inicio a la construcción de la nueva subestación Industriales, un ambicioso proyecto eléctrico que transformará el suministro de energía en el suroriente de Medellín. Con una inversión cercana a los $124.000 millones, la obra beneficiará a más de 37.000 usuarios actuales y futuros de barrios como Manila, Castropol, Ciudad del Río, Astorga y Barrio Colombia.
Uno de los aspectos más destacados es que será la primera subestación en América Latina que utilizará la tecnología Clean Air, una solución ecológica que sustituye gases contaminantes por aire limpio, reduciendo la huella ambiental del sistema.
La infraestructura incluirá una subestación encapsulada de 110 mil voltios, alojada completamente en un edificio para evitar impactos visuales y mejorar la seguridad. Además, se instalarán 5,3 kilómetros de ductos subterráneos con redes de 44.000 y 13.200 voltios, que mejorarán la distribución y confiabilidad del servicio eléctrico.
La edificación incorporará soluciones sostenibles como captación de aguas lluvias, paneles solares y fachadas verdes, en línea con el compromiso ambiental de EPM y su apuesta por una Medellín más resiliente y moderna.
Durante el desarrollo de las obras, que finalizarán en el segundo semestre de 2026, se realizarán intervenciones viales que han sido previamente socializadas con la comunidad para reducir molestias.
Con este proyecto, EPM busca atender el crecimiento en la demanda de energía en zonas clave, aumentar la calidad del servicio, y abrir nuevas oportunidades de conexión para hogares, comercios e industrias.
También puede leer:
La Plaza Minorista está de fiesta: 41 años transformando Medellín con innovación y sostenibilidad https://t.co/366NBMf8vj pic.twitter.com/6U3ipWSGQc
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 21, 2025