
Entre el 24 de noviembre y el 6 de diciembre, 15 municipios antioqueños ganadores del concurso Encendamos la Alegría recibirán los alumbrados navideños de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Este proyecto, que cumple 13 años, se ha convertido en un símbolo de integración regional y dinamización económica durante la temporada decembrina.
Las decoraciones podrán disfrutarse hasta el 12 de enero de 2026, en una ruta luminosa que conectará las nueve subregiones de Antioquia con temáticas inspiradas en la tradición, la naturaleza, la música, los dulces y los valores familiares.
“Estamos muy contentos de poder llevar la alegría de los alumbrados navideños de EPM a 15 municipios antioqueños, porque crean espacios de encuentro para la comunidad, dinamizan la economía con las actividades que se desarrollan a su alrededor, generan oportunidades de empleo y son un incentivo adicional para visitar y disfrutar de la belleza de los municipios”, destacó John Maya Salazar, gerente de EPM.
Los encendidos se realizarán de manera escalonada, iniciando el 24 de noviembre en Nechí y Puerto Nare, y culminando el 6 de diciembre en El Peñol. Cada municipio presentará un concepto artístico diferente, desarrollado por artesanos locales con materiales sostenibles y figuras elaboradas a mano.
En el Bajo Cauca, Nechí abrirá la ruta con su temática Música y Baile, que incluye 200 figuras de músicos, bailarinas y flores. En el Magdalena Medio, Puerto Nare recreará un gran Pesebre con 215 figuras entre animales, árboles y el Nacimiento monumental.
El Nordeste antioqueño encenderá su Navidad el 25 de noviembre en San Roque, con el tema Tradición, compuesto por 180 figuras alusivas al pesebre, camellos, velas y ángeles. Un día después, el 26 de noviembre, Carolina del Príncipe celebrará los Traídos Navideños con 220 figuras de regalos, trompos y caballitos de palo que evocan la alegría infantil.
El 27 de noviembre, Guadalupe transformará su parque principal en un Bosque Navideño con 220 coloridas figuras de mariposas, hongos y duendes. Luego, el 28 de noviembre, Liborina dará vida al tema Mascotas y Animales, con 220 figuras que incluyen caballos, tucanes y un árbol gigante.
La ruta continuará el 29 de noviembre en Sabanalarga y Valdivia, ambos del Occidente y Norte antioqueño, respectivamente. En Sabanalarga, 212 figuras de Dulces Navideños representarán galletas, cupcakes y bastones de caramelo, mientras que Valdivia y su corregimiento Puerto Valdivia iluminarán su mirador y el puente con 180 figuras inspiradas en el Feliz Año Nuevo.
El 30 de noviembre, Támesis (Suroeste) encenderá su decoración Dulces Navideños, con 200 figuras de galletas, bastones y muffins.
El 1° de diciembre, Jericó revivirá la Navidad Tradicional con 220 figuras de Papá Noel, renos y trineos. Luego, el 2 de diciembre, Armenia Mantequilla pondrá en marcha su Tren de Navidad, con 200 figuras que transformarán su parque principal en un viaje lleno de color y fantasía.
El 3 de diciembre, dos municipios tendrán encendido simultáneo: Arboletes (Urabá) presentará la Magia de Navidad con 230 figuras entre flores y mariposas, mientras Caldas (Valle de Aburrá) exhibirá su tema Velas, Ángeles y Tradición en el parque de La Locería.
El 4 de diciembre, El Retiro iluminará sus calles coloniales con la Noche Navideña, decorada con 220 figuras alusivas a la Navidad tradicional. Finalmente, el 6 de diciembre, El Peñol cerrará el ciclo con el Circo de Temporada, una fantasía de 215 figuras tejidas a mano que incluirán árboles, estrellas y regalos.
Más allá del espectáculo visual, los alumbrados navideños de EPM representan una estrategia de reactivación económica para los municipios antioqueños. La iniciativa genera empleos temporales en diseño, montaje y mantenimiento, además de impulsar el comercio y el turismo durante la temporada decembrina.
Cada alumbrado está pensado para resaltar la identidad cultural de las comunidades, con figuras elaboradas en talleres locales que involucran a artesanos, jóvenes y familias de la región. De esta manera, la Navidad se convierte en una oportunidad para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible.
La ruta de los alumbrados navideños de EPM 2025 reafirma el compromiso de la empresa con el bienestar y la cultura del departamento. “Los alumbrados son un punto de encuentro para la comunidad alrededor de los valores, las tradiciones y lo que nos une e identifica como sociedad”, resaltó la compañía.
Con encendidos desde finales de noviembre y una extensión hasta mediados de enero, la temporada navideña promete ser una de las más luminosas y concurridas de los últimos años. Desde Urabá hasta el Magdalena Medio, Antioquia volverá a brillar bajo la luz de la tradición, el arte y la esperanza.









English (US) ·
Spanish (CO) ·