La Plaza Bosque del centro comercial Los Molinos, en Medellín, presenta desde el pasado 30 de agosto una de las experiencias más cercanas a viajar en el espacio y el tiempo: la exposición “Los secretos de Miguel Ángel”, una muestra de 300 réplicas de obras del histórico pintor italiano, que vivió entre los siglos XV y XVI.
Así es la exposición “Los secretos de Miguel Ángel”, disponible hasta el próximo 19 de octubre en el centro comercial Los Molinos, en Medellín, y que cuenta con una exhibición de 300 réplicas de obras del artista italiano, uno de los más importantes de la historia del arte. pic.twitter.com/FD0GqBaBQK
— MiOriente (@MiOriente) September 19, 2025La exhibición está abierta al público todos los días, hasta el 19 de octubre, entre las 11:00 a. m. y las 8:00 p. m., y las entradas pueden comprarse en latiquetera.com o en un punto físico ubicado en la zona de ingreso a la Plaza Bosque (cuarto piso), por un valor de $40 000, más servicio. Los clientes que registren sus facturas, los afiliados a Comfama y suscriptores del Club Intelecto podrán acceder a las boletas por la mitad del precio $20 000 (más servicio), anota el C. C. Los Molinos.
Entérese: Descubrieron una nueva especie de flora en el páramo de Sonsón, la orquídea Maitamá
Esta exposición, que llega por primera vez a Medellín, reúne una serie de réplicas minuciosas de esculturas, frescos y bocetos que permiten descubrir de cerca el talento, la técnica y la sensibilidad de este genio del Renacimiento; incluyendo algunas de sus obras más representativas, como los frescos de la Capilla Sixtina (al 50 % del tamaño real de la original), La Piedad o el David.
“Decidimos apostarle a ‘Los secretos de Miguel Ángel’ porque vimos una oportunidad única para que nuestros visitantes, y en general los paisas, puedan conocer la genialidad de Miguel Ángel sin necesidad de viajar a Florencia o Roma. En Los Molinos queremos aportar a que Medellín se siga reconociendo como un destino cultural e innovador, y queremos ser ese punto de encuentro donde las personas se conectan, aprenden y se inspiran a través de grandes experiencias culturales como esta”, dijo Clara Heredia Viana, gerente general del centro comercial Los Molinos.





Las réplicas fueron elaboradas por Rodrigo Cabral Godoy, artista plástico colombiano que ya había presentado la exposición en Bogotá, en el año 2019.
Según afirmaron desde Los Molinos, después de varios viajes a Europa y una rigurosa investigación, Cabral Godoy estuvo durante dos años haciendo el proceso de ilustraciones, ampliaciones, retoques y dibujos originales. La producción de la exposición se demoró un año e intervinieron más de 30 personas, entre carpinteros, logísticos, electricistas, modeladores 3D y artesanos, todos colombianos.
Es noticia: Antioquia crece económicamente y baja la tasa de mortalidad infantil por desnutrición
Los asistentes contarán con recorridos comentados continuos desde el inicio hasta el final de la exposición, que consta de cuatro salas:
- Sala 1: Vida temprana de Miguel Ángel (0 a 12 años) donde se encuentran los bocetos del maestro.
- Sala 2: Escultórica (16 a los 89 años).
- Sala 3: Techo de la Capilla Sixtina, explicada sección por sección.
- Sala 4: Réplica al 50 % de la Capilla Sixtina. La única que se ha hecho en Suramérica.
Además, la Universidad San Buenaventura ha venido realizando charlas de ingreso libre alrededor de la obra de Miguel Ángel, en el auditorio del sexto piso del centro comercial. Aún es posible asistir a dos de ellas, el jueves 2 de octubre: “Noé: el patriarca embriagado” (por el Dr. Alexander Hincapié García, docente investigador de la U. de San Buenaventura); y el jueves 9 de octubre: “Gestos en imágenes del Renacimiento” (Dra. Teresita Ospina Álvarez y Dr. Edilberto Hernández González, docentes investigadores de la U. de San Buenaventura).
“Alrededor de la vasta y brillante producción artística de Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (1475–1564), más conocido como Miguel Ángel, se han tejido incontables historias sobre los secretos que esconden sus obras. Este arquitecto, escultor, pintor y poeta del Renacimiento no solo alcanzó la perfección técnica con su trabajo, sino que lo dotó de múltiples capas de significado, dejando mensajes ocultos que solo unos pocos logran descubrir”, expresaron desde el centro comercial Los Molinos invitando a visitar la exhibición.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05