Empresas caleras y Cornare implementan estaciones de monitoreo continuo de calidad del aire

hace 1 mes 13

Diez compañías del sector calero de la jurisdicción Cornare se articularon con la autoridad ambiental para poner en marcha una red de monitoreo permanente de la calidad del aire en la región. La estrategia contempla la instalación de tres estaciones con una inversión aproximada de 280 millones de pesos por cada punto.

Las nuevas estaciones estarán ubicadas en el sector Perros Bravos de San Luis y en los corregimientos La Danta de Sonsón y Doradal de Puerto Triunfo. La operación técnica estará a cargo de la Universidad de Antioquia y, en el caso de Doradal, los resultados se integrarán a la Red Regional de Monitoreo de Calidad del Aire administrada por Cornare, cuyos datos podrán consultarse en tiempo real a través de la plataforma Marco.

  • El modelo busca superar las limitaciones de las mediciones aisladas, que no permitían contar con información representativa ni continua para la toma de decisiones ambientales. Ahora, las comunidades tendrán acceso a datos más confiables y a una capacidad de respuesta más rápida ante posibles episodios de contaminación.

    En otras noticias: En San Luis hallaron sin vida, en extrañas circunstancias, a hombre reportado como desaparecido

    En esta alianza voluntaria participan las empresas Microminerales, Somidan, Procecal, Edac, Sumicol, Minerales del Campo, AreDanta, Calidra, Cementos Argos y Calina. De acuerdo con Javier Valencia González, director general de Cornare, este esfuerzo “ratifica la voluntad del sector productivo de ir más allá de lo que exige la norma, aportando a la construcción de un territorio sostenible y garantizando información veraz y oportuna sobre la calidad del aire que respiran las comunidades”.

    Cornare realizó la firma de la alianza público-privada para el monitoreo continuo de la calidad del aire en la zona calera que hace parte de su jurisdicción. pic.twitter.com/70lMKQ40jE

    — MiOriente (@MiOriente) August 27, 2025

    Entre los beneficios de la estrategia se encuentran la disponibilidad de información en tiempo real, mayor transparencia hacia la comunidad del Magdalena Medio de la jurisdicción Cornare, compromiso empresarial con la sostenibilidad y fortalecimiento de la gestión ambiental regional.

    Cornare y las empresas participantes destacan este acuerdo como un modelo de corresponsabilidad ambiental que puede convertirse en referente para otros territorios del país, especialmente en zonas donde confluyen diferentes actividades productivas y la calidad del aire es determinante para la salud y la conservación de los ecosistemas.

    Leer el artículo completo