El Retiro se sumaría a las Redes Metropolitanas de Salud con su futura clínica

hace 4 semanas 17

El proyecto que lidera El Retiro para construir una clínica de segundo y tercer nivel fue analizado durante el segundo encuentro metropolitano, realizado en La Ceja del Tambo, y cuyo tema principal fue, precisamente, la salud en el Valle de San Nicolás.

Recordemos que la Administración municipal ya obtuvo el aval por parte del Concejo para enajenar las acciones minoritarias que tiene en Aguas de Oriente, la empresa encargada de prestar los servicios de acueducto y alcantarillado en la zona urbana.

Actualmente, la Alcaldía y EPM avanzan en negociaciones para venderle las acciones a Empresas Públicas de Medellín, siempre y cuando oferten un precio justo. Con los dineros de esa posible venta, la Administración aseguraría los recursos necesarios para comprar el predio donde se construiría la clínica.

99373c13 4d11 4523 a397 767334aaab99
85a39193 a411 423b 8ecd 4ed2afc34eed
29cdb6b1 0800 44d6 886b 467c6add0249

Leer más: Autoridades y fuerza pública investigan origen de amenazas contra una profesora y su hijo en colegio de Belén Rincón

El alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, expresó que “Seguimos soñando y proyectando una clínica que nos ofrezca servicios especializados, y poderla integrar regionalmente para que los guarceños y los orientales puedan tener diferentes centros de salud, no solo en urgencias y en consultas, sino también en servicios especializados”.

En el segundo encuentro metropolitano realizado hoy en La Ceja, y enfocado en los retos de salud en el Valle de San Nicolás, el alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, explicó cómo avanzan las negociaciones con EPM para vender las acciones que tiene el Municipio en Aguas de… pic.twitter.com/vZ7TsBZXnL

— MiOriente (@MiOriente) September 12, 2025

El mandatario recordó que hoy el municipio solo cuenta con un hospital privado, el cual solo está obligado legalmente a prestar servicios de urgencias y consultas médicas.

Un municipio no puede hacer este tipo de proyectos de manera aislada, por eso debemos pensarlo como región, gestionando recursos de cofinanciación y permitiendo que el Oriente mejore en uno de los servicios más importantes para las comunidades, la salud”, dijo el alcalde de los guarceños, quien ratificó que defenderá los intereses del municipio, buscando siempre un precio justo por la venta de las acciones.

Durante el encuentro metropolitano realizado en La Ceja, la Gobernación de Antioquia confirmó que el proyecto de la futura clínica de El Retiro se podría integrar a las Redes Metropolitanas de Salud.

Estas tendrían como epicentro a Rionegro, donde se está diseñando una nueva torre médica de tercer nivel; a La Ceja y Marinilla, donde se están estructurando proyectos para nuevas sedes hospitalarias de segundo nivel; y El Retiro, con su futura clínica de segundo y tercer nivel de complejidad.

Redes Metropolitanas de Salud: el objetivo que se trazó el Oriente antioqueño a través de varios proyectos estratégicos.

1-Rionegro: está diseñando una nueva torre para el Hospital San Juan de Dios. Tendría servicios de tercer nivel (máxima complejidad)

2-La Ceja y Marinilla:… pic.twitter.com/FUAOo78NsM

— MiOriente (@MiOriente) September 12, 2025
Leer el artículo completo