Más de 200 personas participaron hoy en el Foro Re-vive, organizado en el marco de los 25 años de la empresa de servicios públicos de El Retiro (Retirar), con apoyo de la Administración municipal.
Con un selecto grupo de panelistas, en conjunto con los ciudadanos, estudiantes, líderes regionales e invitados nacionales e internacionales, se analizaron los principales retos ambientales que afronta el Oriente antioqueño.
El alcalde de El Retiro, Santiago Montoya, destacó cómo el municipio debe pagar hasta 120 000 pesos por cada tonelada de residuos, más los gastos operativos, para poder disponer en el relleno sanitario La Pradera, en Donmatías, sitio de disposición de más de 40 municipios del departamento.
El Foro Re-vive, el primer encuentro regional de este tipo para analizar los retos ambientales del Oriente, reunió a cientos de personas hoy en el Teatro Municipal de El Retiro.
El alcalde Santiago Montoya celebró este espacio liderado por la empresa de servicios públicos del… pic.twitter.com/jae28eC8z2
Recordó que el manejo de los residuos y la disposición final de los mismos es uno de los principales retos que hoy afronta el Oriente antioqueño, destacando cómo la posible conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás puede brindar las herramientas y articulación para encontrar alternativas.
Otras noticias: Aguacero generó la caída de un muro en El Poblado: 10 personas lesionadas
Por su parte, el gerente de Retirar, Alexander Rincón Benjumea, celebró que el evento se realice en el marco de los 25 años de la empresa. Explicó que los residuos no pueden seguir siendo vistos como “basura”, siendo hoy enterrados en rellenos que están al máximo de sus capacidades.
Hasta $120 000 por cada tonelada de residuos, más los gastos operativos, le cuesta a El Retiro disponer en el relleno sanitario La Pradera, sitio de disposición de más de 40 municipios del departamento.
Ese fue uno de los retos ambientales analizados hoy en el Foro Re-vive,… pic.twitter.com/nKTVY6q4Ee
Hizo un llamado a priorizar los procesos regenerativos, la economía circular, la reducción de contaminantes desde el hogar y las empresas, así como avanzar en la implementación de nuevas tecnologías y la apertura de mercados para darle un uso final a los residuos.
En el panel de la conversación, realizada en el Teatro Municipal de El Retiro, participaron Hader Vladimir Martínez, investigador y docente con más de 25 años de experiencia en manufactura avanzada, nanotecnología y sostenibilidad; Carlos Fernando Cadavid Restrepo, conferencista nacional e ingeniero químico con más de 40 años de experiencia en procesos industriales, cooperación internacional y planeación ambiental; y Melissa Giraldo, líder de procesos de combustibles alternativos en Cementos Argos para Colombia.




Al finalizar el foro, se enfatizó en la necesidad de planear la sostenibilidad como región, teniendo en cuenta que el Altiplano afronta un momento clave de cara a la posible conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Con cerca de 120 000 habitantes y una ubicación geográfica estratégica, la ciudad de Siguatepeque es considerada “el corazón de Honduras”.
Su alcalde, Asley Guillermo Cruz, está en El Retiro conociendo casos de éxito en materia de clasificación y recolección de residuos,… pic.twitter.com/PMo5WKP0Vs