
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán más de 4.000 millones de euros (4.650 millones de dólares) a la UEFA, acusada de torpedear su proyecto de competición europea de fútbol, según indicó a AFP una fuente cercana al caso.
La Audiencia Provincial de Madrid confirmó que el organismo rector del fútbol europeo “abusó de su posición dominante” al intentar impedir la creación de una Superliga europea de fútbol en 2021, abriendo la puerta, según el promotor, A22 Sports Management, y el Real Madrid, a procesos judiciales.
A22 Management “celebró” en un comunicado ese “tercer veredicto consecutivo” favorable a sus intereses, considerando el “monopolio” de la UEFA como “ilegal” a ojos de la justicia europea, y asegurando que la institución que rige el fútbol europeo había causado “daños sustanciales a numerosos clubes, jugadores y otros actores del ecosistema del fútbol europeo”.
A22 dijo lamentar que la UEFA hubiera “rechazado toda vía de compromiso” y de “reformas”, pese a varios meses de discusiones, y afirma no tener “otra opción” que “iniciar procedimientos para ser compensada por los daños sufridos”.
El alcance de esta decisión del tribunal madrileño sin embargo es incierta, ya que sanciona las reglas de la UEFA que estaban en vigor en 2021, en el momento en el que se abrió este proceso, pero que cambiaron el año siguiente.
“Esta decisión no valida ni el proyecto abandonado de ‘Superliga’ anunciado en 2021, ni pone en duda las reglas de la UEFA adoptadas en 2022 y actualizadas en 2024, que se mantiene plenamente en vigor. Esas reglas garantizan que toda competición transfronteriza sea evaluada según criterios objetivos, transparentes, no discriminatorios y proporcionados”, se defiende la UEFA en un comunicado transmitido a la AFP.
Dicho proyecto de Superliga, alternativo a la actual Liga de Campeones y apoyado entre otros por el Real Madrid y el FC Barcelona, colapsó rápidamente en 2021, ante la oposición de los clubes ingleses y la UEFA.
El veredicto fue celebrado como una victoria por el Real Madrid, uno de los últimos clubes que mantiene su apoyo público al proyecto de Superliga, percibido por el presidente del club Florentino Pérez como una prioridad para “salvar el fútbol europeo”.
El gigante español se alegró de la decisión en apelación, confirmando que la UEFA había “infrigido las reglas de libre competencia de la Unión Europea”, y consideró que esa decisión le abre la posibilidad de reclamar daños e intereses ante la institución europea.
Apoyándose en una decisión inicial anunciada en mayo de 2024 y tras otra decisión previa del Tribunal de Justicia de la UE, un representante de A22 Sports Management dijo la AFP a principios de octubre que la empresa está “habilitada a crear una competición” y que la UEFA no tiene ningún medio para impedirlo.









English (US) ·
Spanish (CO) ·