El programa cuenta con una inversión cercana a los $1.200 millones en dotación tecnológica y biomédica para los pacientes
Esta estrategia de la Gobernación de Antioquia y de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, inició su segunda fase en la que se destinaron más de 1.200 millones para la dotación de equipos biomédicos e internet para la atención con medicina especializada desde las zonas más alejadas del departamento para salvar vidas.
En esta etapa se destinaron 907 millones de pesos para dotar los hospitales de Dabeiba, Frontino, Urrao, Mutatá, Murindó y Vigía del Fuerte con equipos biomédicos como monitores de signos vitales, básculas, pesa bebé, infantinómetro, equipos de órganos, ecógrafo portátil, entre otros, para facilitar la capacidad de respuesta.

Adicionalmente, se entregaron recursos para la dotación de televisores, computadores, antenas de internet fijo, internet satelital y tablets médicas que les permite a los Equipos Básicos que recorren los territorios, tener conectividad y comunicarse de manera inmediata con los médicos especialistas.
“Aspiramos llegar a más de 250 puestos y centros de salud con módulos para la atención en telemedicina para que el médico, la auxiliar de enfermería o la enfermera, consulten en la central que tenemos en la Universidad de Antioquia donde están los médicos especialistas que ayudan a resolver desde sus territorios”, aseguró la Secretaria de Salud e Inclusión Social, Marta Cecilia Ramírez.
A la fecha se han realizado atenciones directas desde la ruralidad con especialistas en Toxicología, Pediatría, Ginecobstetricia, Urgentología, Psiquiatría y Medicina Interna. Una de estas fue realizada cerca a la vereda La Blanquita, del municipio de Frontino donde se salvó la vida de una mujer indígena que tenía una falla renal y una alteración con la presión arterial que ponía en riesgo su vida.
“Tener la posibilidad de estar conectados, poder contarle al hospital lo que está sucediendo y hablar con los especialistas, hace más eficiente el trabajo. Este proyecto se basa en el servicio humanizado», sostuvo Jesús Zambrano Orozco, médico del Equipo Básico de Salud de Urrao.
El programa prioriza la atención a la niñez y a las mujeres gestantes.
También puede leer:
Van más de 14 mil huecos tapados: así avanza la recuperación de la malla vial en Medellín https://t.co/FQ8aMa8tsW
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 5, 2025