Jorge Mario Bergoglio dedicó toda su vida al servicio de la comunidad y a la iglesia católica
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Creció en un hogar de clase media con sus dos padres inmigrantes italianos. Antes de ingresar al seminario, se desempeñó como técnico químico, fue licenciado en filosofía, estudió humanidades y veló por la unión de su familia.
Ingresó a la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina, obispo auxiliar de Buenos Aires y luego arzobispo.


En 2001 trazó su vida hacia el papado: fue cardenal por el papa Juan Pablo II. Finalmente, en el 13 de marzo de 2013 fue elegido papa tras la renuncia de Benedicto XVI, en su momento tenía más de setenta años, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primero de la orden jesuita.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, quien ayudó a los pobres y se comprometío a reflejar la paz.

Lo más importante en la historia del santo padre fue impulsar las reformas católicas hacia un mundo moderno sin distinción alguna. La justicia social, el acompañamiento a divorciados, a la comunidad LGBTIQ+, lo hicieron más cercano a la realidad.
Pese a las controversias, el papa Francisco se mantuvo comprometido con los pobres, viviendo una vida de servicio y simplicidad mientras lideró 1.400 millones de católicos por más de una década.
Asimismo, a pesar de enfrentar comentarios dentro del Vaticano por su estilo cercano, su lenguaje claro y su constante llamado a la misericordia con todos, fue y será una de las figuras religiosas más influyentes de este siglo.
Le puede interesar:
Conmoción, sorpresa y nostalgia: figuras políticas y hasta celebridades a nivel mundial lamentan la muerte del papa Francisco https://t.co/6p6AHhDi0j pic.twitter.com/erv5OfZ6Pz
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 21, 2025