La Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, SAI, es una agremiación que genera espacios académicos, asesora en temas de construcción e infraestructura y articula el sector público y privado con el objetivo de propiciar el desarrollo de Antioquia y Colombia. La entidad, a través de su presidente, Gerardo Domínguez, se pronunció ante dos hechos coyunturales en cuanto a la movilidad del departamento: la no renovación de las concesiones viales y la construcción del segundo Túnel de Oriente.
Le puede interesar: Segundo Túnel de Oriente aseguró los recursos necesarios: el crédito fue aprobado
Y es que el pasado mes de agosto, el presidente Gustavo Petro anunció que 17 concesiones que finalizan su contrato con el Estado en los próximos meses serán administradas por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. Por su parte, el presidente Domínguez aseguró que el Estado no tiene la capacidad financiera para mantener las vías en buen estado, por ello instó a que, con la vigilancia necesaria, las vías sean entregadas en concesión.
“Ya llevamos casi 25 años trabajando con concesiones y creo que es un modelo económico que permite que haya desarrollo, porque el Estado como tal no alcanza a financiar estas obras que requieren un capital, va a ser muy grande y el presupuesto de la nación no alcanza, de manera que me parece que el modelo de concesiones es un modelo que sigue imperando, obviamente que tiene que tener el control del Estado a través de las superintendencias, y a través de los pliegos de condiciones cuando salen las licitaciones, que sean muy bien estructurados para evitar excesos que pueden presentarse de alguna parte del modelo financiero”.
Gerardo Domínguez, presidente de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, SAI, calificó a las concesiones viales como un modelo que permite desarrollo en los territorios, al respecto del fin de algunas de estas, en especial, en el departamento de Antioquia. pic.twitter.com/q06k7QDY5F
— MiOriente (@MiOriente) September 18, 2025En el Oriente, la ANI administra el tramo El Santuario-Caño Alegre, de la autopista Medellín-Bogotá, luego de que fuera entregado por una concesión. Hace apenas tres días que se logró un acuerdo entre transportadores y dicha entidad, quienes no permitieron que se pagara peaje durante más de 15 días en los peajes de Cocorná y Puerto Triunfo, por falencias en la vía y falta de elementos necesarios para atender emergencias en dicho corredor vial.
Por otro lado, el presidente Domínguez asumió que por las facilidades que genera y su pertinencia, fue superada la capacidad del Túnel de Oriente, lo cual llevó a la construcción de un segundo túnel, junto al actual, para permitir un mayor flujo de vehículos. En la actualidad, dicho proyecto logró un cierre financiero, con un préstamo de 1,8 billones de pesos, y se espera que las obras duren 3 años y medio.
El presidente de la SAI manifestó la importancia de la construcción del segundo túnel de Oriente, una obra de infraestructura que por su pertinencia, según dijo, ha sido superada por la demanda y necesita el segundo acceso. pic.twitter.com/akRhdm07oX
— MiOriente (@MiOriente) September 18, 2025“Es increíble cómo hace poquito inauguramos el Túnel de Oriente y colapsó por su alta demanda, yo no creí que fuera a tener tanta demanda, yo no sé si los que lo hicieron y los que lo promovieron la primera vez creyeron que iban a tener los resultados, pero eso ha permitido que también haya un desarrollo del Oriente y que estemos comunicados permanentemente”.

Por último, desde la SAI invitaron a la ciudadanía a participar en el XX Seminario Andino de Túneles y Obras Subterráneas y la II Expo, los días 8, 9 y 10 de octubre, en la Universidad Pontificia Bolivariana, como un encuentro para profesionales, empresas, instituciones, academia y Gobierno para fortalecer el desarrollo de la infraestructura subterránea en Colombia y Latinoamérica.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05