El retroceso estuvo impulsado por expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal
El dólar inició la jornada del lunes en Colombia con un precio promedio de $3.950,69, lo que significó una caída de $10,25 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $3.960,94. En las primeras operaciones, la divisa se movió entre un mínimo de $3.946,69 y un máximo de $3.955, con un monto transado de US $11,4 millones.
Una hora después, la caída se amplió a $16,13, llevando el promedio a $3.944, nivel no visto desde el 15 de julio. Con este comportamiento, el peso colombiano ganó 0,30% frente a la canasta de emergentes, ubicándose como la sexta moneda más revaluada del día.
El retroceso de la divisa estadounidense estuvo impulsado por el débil informe de empleo en Estados Unidos publicado el viernes, que refuerza la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal este mes. Mientras tanto, los precios del petróleo repuntaron: el Brent subió 1,95% a US $66,78 por barril y el WTI avanzó 1,94% a US $63,07, en medio de un contexto de mayor demanda e incertidumbre financiera global.
En los mercados internacionales también influyó la política japonesa. El primer ministro Shigeru Ishiba anunció su dimisión, lo que debilitó al yen, que cayó a su nivel más bajo en más de un año frente al euro.
Frente al dólar, la moneda nipona perdió hasta 0,78% en las primeras horas de negociación asiática antes de estabilizarse en 147,77 yenes. En contraste, en Colombia el Dane reportó que la inflación anual llegó a 5,10% en agosto, con variaciones por nivel de ingreso que oscilaron entre 4,97% y 5,19%.
También puede leer:
Cafeteros más seguros: se lanzó el «Plan Cosecha Cafetera 2025» desde Ciudad Bolívar, Antioquia https://t.co/Wn3C26MX6m
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 8, 2025