El corazón que late bajo el asfalto: La historia de la red subterránea de energía de EPM, única en Colombia

hace 9 horas 8

El corazón que late bajo el asfalto: La historia de la red subterránea de energía de EPM, única en Colombia

Resumen: EPM se inspiró en los modelos de redes subterráneas que operaban en algunas de las ciudades más importantes del mundo, como Nueva York y Washington

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- A veces, lo que sostiene a una ciudad es invisible a los ojos. Debajo de las bulliciosas calles del centro de Medellín, late una compleja red de energía que desde la década de 1970 ha garantizado el desarrollo ininterrumpido de la ciudad. Este sistema subterráneo, una proeza de la ingeniería de EPM, no solo fue un proyecto visionario en su momento, sino que sigue siendo, a día de hoy, el primero y único de su tipo en toda Colombia.

En los años 70, Medellín experimentaba un crecimiento acelerado y su centro era el indiscutible epicentro de la vida antioqueña. Allí confluían el poder administrativo con la Alcaldía y la Gobernación, el poder financiero del distrito bancario, los principales comercios y una creciente zona residencial. Ante esta vitalidad, EPM tomó una decisión estratégica: dotar al corazón de la ciudad de un sistema de energía tan confiable que, en palabras de sus creadores, «prácticamente nunca le faltara la energía».

Para lograrlo, EPM se inspiró en los modelos de redes subterráneas que operaban en algunas de las ciudades más importantes del mundo, como Nueva York y Washington. El resultado fue la construcción de una infraestructura de vanguardia, diseñada para ser robusta, segura y, sobre todo, para asegurar una constancia en el servicio que era fundamental para el motor económico de la región. Este hito tecnológico consolidó a Medellín como una ciudad pionera en soluciones de infraestructura urbana en el país.

Este tipo de proyectos no solo dejan un legado de concreto y cables, sino también un profundo orgullo en quienes participaron en su desarrollo. «Tengo un inmenso agradecimiento por haberme permitido haber laborado acá, por haberme permitido crecer en la empresa. Me siento muy orgulloso de haber sido parte de todos los desarrollos que tuvo la empresa», expresa uno de los funcionarios que vio nacer y crecer la red, reflejando el sentir de generaciones de trabajadores de EPM.

En el marco de la celebración de sus 70 años, EPM recuerda esta obra como un testimonio de su compromiso con la innovación y la fiabilidad. Lo que empezó como un desafío técnico en los años 70 hoy es parte de la historia viva de una ciudad que no se detiene. Esa red, que late silenciosamente bajo los pasos de millones de ciudadanos, ha acompañado durante décadas el avance de Medellín, demostrando que las bases más sólidas del progreso son, a menudo, las que no se ven.

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Aquí más Noticias de Medellín


Leer el artículo completo