Entre el 16 y el 18 de agosto, el municipio antioqueño de El Carmen de Viboral recibirá a artistas, gestores y representantes del sector para participar en el VIII Congreso Nacional de Teatro, un evento organizado por la Dirección de Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el respaldo de la Comisión Nacional de Salas Concertadas y bajo las orientaciones del Consejo Nacional de Teatro.
Este encuentro busca trazar un panorama claro y actualizado sobre el estado del teatro en Colombia, reconociendo las realidades y desafíos que enfrentan sus diferentes expresiones en todo el país. No es un esfuerzo aislado: el anterior congreso, celebrado en 2019 en La Tebaida (Quindío), fue el punto de partida para la formulación del Plan Nacional de Teatro 2025-2035 “Voces que cobran vida”, recientemente publicado.
Le puede interesar: Antioquia Federal: ¿utopía o posibilidad?
El comité organizador destaca que el teatro es un arte capaz de combinar palabra, cuerpo, imagen, música y luz para narrar tanto lo real como lo imaginario. “Asumimos nuestra labor con compromiso social, ético y estético, aportando a la transformación de la vida humana. Como creadores y agentes culturales, mantenemos un diálogo activo y horizontal con el Estado y la sociedad, en busca de un país más justo y digno para el artista”, afirman.
La preparación del evento incluyó precongresos municipales, departamentales y regionales para conocer las necesidades de cada territorio y modalidad teatral. Durante los tres días, la programación contará con agenda académica y presentaciones artísticas abiertas al público, con participación de delegaciones de distintas regiones del país.
“Para nosotros es una gran alegría que El Carmen de Viboral se consolide como un territorio con vida cultural y que en esta ocasión sea epicentro nacional del teatro. Serán tres días con una agenda académica y presentaciones artísticas de diferentes regiones del país, abiertas a toda la comunidad. Es una agenda abierta al público, para toda la región, para que nos acompañen, nos visiten y disfruten de esta programación”, señaló Julián Londoño Betancur, asesor jurídico de la Alcaldía.
Londoño destacó que la elección de El Carmen de Viboral como sede del congreso responde al papel que el municipio ha ganado en el panorama cultural del país. Señaló que el evento permitirá el intercambio de experiencias y la reflexión sobre las necesidades y proyecciones del teatro en Colombia, integrando espacios académicos y funciones para todo público.
Las actividades se desarrollarán en varios escenarios del municipio, entre ellos el parque educativo y el teatro al aire libre que hay en el lugar. El evento contará con la presencia de la ministra de Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05