Entre el 10 y el 12 de octubre se realizará en El Carmen de Viboral la vigésima cuarta edición del Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana, un evento que desde 1996 promueve la circulación de expresiones musicales tradicionales y contemporáneas del continente.
Le puede interesar: San Carlos cierra Encuentro Internacional de Muralismo con 25 nuevos murales y 270 fachadas intervenidas

Desde el Instituto de Cultura del municipio se presentó la imagen oficial del festival, que se ha consolidado como un escenario de formación de públicos y preservación de la memoria histórica de las músicas andinas. Durante tres días, se escucharán ritmos tradicionales como huaynos, sayas, caporales, carnavalitos, sanjuanitos y morenadas, además de propuestas que combinan instrumentos autóctonos (charango, bombo legüero, quenas, zampoñas y guitarra) con sonoridades modernas.
El Carnavalito se proyecta como un espacio de encuentro cultural donde músicos, agrupaciones y público confluyen para celebrar la diversidad sonora de la región. La programación completa será anunciada en los próximos días, anticipando una nueva oportunidad para disfrutar y aprender sobre las raíces musicales andinas y latinoamericanas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05