Del 17 al 20 de septiembre se estará desarrollando en El Carmen de Viboral la vigésima edición del Foro Anual de Filosofía Stoa, un espacio académico y artístico dedicado este año al tema de “Nacimiento e infancia: un pensamiento por venir”.
El evento es organizado por el Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral y el grupo Kinoks, y se ofrece tanto de manera presencial como en línea desde la Sala de Teatro Montañas. Durante cuatro días se abrirán mesas de conversación y presentaciones artísticas sobre el nacimiento y la infancia desde perspectivas fenomenológicas, míticas, afectivas, políticas, existenciales, históricas y ontológicas.
Actualidad: ¿Correrá la Media Maratón Internacional de La Ceja? Aquí todo lo que debe saber
El foro contará con invitados internacionales como Lucía Torres y Gerardo de la Fuente, profesores de la Unam, así como Gonzalo Soto, Carlos Ortiz y Diego Singer, investigadores y docentes cercanos al Stoa desde hace varios años. Esta versión está dedicada a Ernesto Hernández Barragán (1955–2025), traductor y profesor reconocido.
Programación del Foro Anual de Filosofía Stoa
Miércoles 17 de septiembre
- 3:30 p. m. Panel “Jóvenes ponentes”
- Samuel Martínez Pérez: La acogida en el mundo: el recién llegado como promesa de regeneración.
- Jaime Andrés Álvarez Cifuentes: El antipensamiento de la infancia: una herramienta para las filosofías de la periferia.
- Juan Pablo Jiménez Cuervo – Pamela Arenas: La infancia como constructora imaginaria y simbólica del espacio: juego, fabulación y objetos cotidianos.
- Modera: Catalina Lotero – Transmisión en vivo.
- 7:00 p. m. Obra de danza “Cuatro patas” a cargo de Ballet House en la Sala Montañas de la Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo. Conversación posterior con los artistas. Modera: Ricardo Ospina Gallego.
Jueves 18 de septiembre
- 11:00 a. m. Silvana Vignale (Argentina): Primera escena: la filosofía nace amenazada de muerte. Modera: Sonia Torres Ornelas.
- 3:30 p. m. Panel de investigadores
- Edwin Isaza: El mundo antes de nacer. Anotaciones desde la experiencia antepredicativa.
- Juan Pablo Pérez Zapata: Sören Kierkegaard y el surgimiento de sí mismo: pecado original, angustia y libertad.
- Modera: Samuel Villa.
- 7:00 p. m. Carlos Enrique Ortiz: Del niño al final de las tres transformaciones. Modera: Gerardo de la Fuente Lora.
Viernes 19 de septiembre
- 11:30 a. m. Diego Singer (Argentina): Devenir impersonal y devenir niño en Franz Kafka. Modera: Kevin Amaya.
- 3:30 p. m. Panel de investigadores
- Daniel Suárez Ramírez: El enfermo como niño. La enfermedad como horizonte de posibilidad.
- Lucía Mantilla Gutiérrez: Por una Filosofía de la Infancia.
- Modera: Simón Marín.
- 7:00 p. m. Ricardo Ospina Gallego: El mundo es el juego de un niño y de una niña. La playa presocrática. Modera: Sonia Torres.
Sábado 20 de septiembre
- 11:00 a. m. Gonzalo Soto: El niño como fortaleza de la vejez. Modera: Carlos Londoño.
- 3:30 p. m. Homenaje a Ernesto Hernández Barragán – Red Uninómada.
- 5:00 p. m. Gerardo de la Fuente Lora (México): Los soberanos menores. Modera: Andrés Acosta.
- 7:00 p. m. María Sonia Torres Ornelas (México): Gilles Deleuze. Un niño, un arte, una vida. Modera: Ricardo Ospina Gallego.
- 9:30 p. m. Ágape y concierto de cierre en Monteadentro Casa Cultural.