Dueto carmelitano se prepara para gira por Europa y presenta su tercer álbum “Mi Canto”

hace 5 horas 15

El dueto carmelitano Aleteos prepara su primera gira por Europa en 2025, con presentaciones confirmadas en España, Francia, Bélgica y Dinamarca, y al mismo tiempo lanza su nuevo trabajo discográfico, Mi Canto, un homenaje sonoro a los saberes y oficios tradicionales de América Latina.

Formado en El Carmen de Viboral en 2015, el proyecto está integrado por Alejandro Trujillo Moreno (voz, guitarra, ronroco) y Carolina Gómez Restrepo (voz, percusión, arreglos). Su propuesta artística fusiona aires colombianos y ritmos del continente como bambuco, zamba, huayno, guabina y taquirari, con letras que evocan territorio, naturaleza y memoria ancestral.

Leer más: Marinilla, Guarne y Girardota marcan el ritmo en la Copa Élite de Baloncesto Antioquia

Durante estos diez años de trayectoria, Aleteos ha ofrecido más de 100 conciertos en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Armenia, además de giras en México (2017) y Perú (2017 y 2023). Ha participado en espacios como el Festival Internacional Sonamos Latinoamérica, el Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana y la agenda cultural de Comfama y del teatro Jorge Eliécer Gaitán.

La gira europea, con ocho conciertos programados, pasará por escenarios como el Sounds Jazz Club, el Planetario de Montpellier, la Universidad de Copenhague, el Festival Sonamos Latinoamérica en Dinamarca y centros culturales de Barcelona, Madrid y Gualba. También se prevé un encuentro con la comunidad colombiana en Copenhague, coordinado con la Embajada de Colombia.

Sobre el nuevo álbum, Alejandro Trujillo explica que Mi Cantoreúne ocho canciones dedicadas a oficios como la agricultura, la alfarería o la preparación de la chicha; es nuestra forma de rendir tributo a la memoria viva del territorio”. El disco fue grabado en Cristo Rey (El Carmen de Viboral) y producido por Carlos Daniel Ossa Hernández, con ilustraciones de Estefanía Rodríguez Giraldo y diseño gráfico de Andrés Pérez Peláez.

Actualidad: Carlos Jiménez Gómez: un procurador a caballo entre las leyes y las letras

El dúo resalta que su trabajo “busca conectar a la audiencia con la tierra y la ancestralidad” en un contexto de crisis ambiental. La pieza audiovisual Chicherita, grabada en el municipio, rinde homenaje a las casas chicheras y a la transmisión intergeneracional de saberes.

Aleteos reconoce influencias de referentes como Inti Illimani, Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara y, en la nueva escena, de artistas como Natalia Lafourcade y Perotá Chingó, integrando tradición y contemporaneidad. “Queremos abrir rutas para nuestra música y la de otros artistas del Oriente antioqueño, tejiendo redes con los festivales y escenarios que visitaremos”, señala Carolina Gómez.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo