El fútbol se viste de luto con la partida de Miguel Ángel Russo
El fútbol argentino y sudamericano pierde a uno de sus grandes estrategas. Miguel Ángel Russo, técnico de Boca Juniors y figura histórica de los banquillos, falleció este miércoles a los 69 años, tras varios años de lucha contra el cáncer. La noticia fue confirmada por allegados del entrenador, quienes informaron que pasó sus últimos días en casa, bajo cuidados médicos.
Russo había sido diagnosticado en 2017 con cáncer de próstata, cuando dirigía a Millonarios en Colombia. Aun en medio del tratamiento, se mantuvo activo y logró consagrar al club bogotano campeón del fútbol colombiano, en una final que quedó grabada en la memoria de los hinchas azules.
En los últimos meses, el técnico atravesó complicaciones que lo llevaron a ser internado en repetidas ocasiones. Su último partido al mando de Boca Juniors fue el 21 de septiembre, en el empate 2-2 frente a Central Córdoba. Días después, pidió licencia médica y fue reemplazado temporalmente por su asistente Claudio Úbeda.
Russo deja un legado enorme. A lo largo de su carrera dirigió a equipos como Racing, San Lorenzo, Vélez, Lanús y Estudiantes de La Plata, además de clubes internacionales como Cerro Porteño, Alianza Lima y Al Nassr. En Boca, su nombre quedó grabado para siempre tras conquistar la Copa Libertadores de 2007.
Como futbolista, defendió los colores de Estudiantes, donde disputó más de 400 partidos y se ganó el respeto de su hinchada. Su disciplina, liderazgo y amor por el juego lo convirtieron en un ejemplo dentro y fuera del campo.
El fútbol hoy despide a un maestro del vestuario y a un símbolo de constancia que inspiró a generaciones de jugadores y técnicos.
Le podría interesar:
Epicentro del deporte inclusivo: Itagüí es sede de los XIX Juegos Nacionales de Discapacidad Visual https://t.co/P2CFgpfozL
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 8, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.