Disturbios, heridos y concejal con un bate: así terminó la marcha pro Palestina en Medellín

hace 3 días 7

Durante cerca de cuatro horas, un grupo significativo de ciudadanos marchó por las calles de la zona de El Poblado, en Medellín, en respaldo al pueblo palestino. La movilización partió desde el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y concluyó en el Parque de El Poblado, donde los asistentes portaron pancartas, banderas y entonaron arengas en favor de Palestina.

Durante el recorrido, algunos manifestantes quemaron una figura de cartón con los rostros del expresidente estadounidense Donald Trump y del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

Hacia el final de la jornada, se registraron momentos de tensión cuando un grupo de participantes realizó grafitis en la fachada de un restaurante de McDonald’s, situación que generó discusiones con algunos clientes. A pocos metros del lugar, otro altercado entre manifestantes y gestores de seguridad derivó en enfrentamientos físicos, que quedaron registrados en videos difundidos en redes sociales. En las imágenes se observa a personas golpeándose con palos y puños.

El concejal de Medellín Andrés Rodríguez también estuvo presente en el lugar y fue grabado portando un bate durante los disturbios.

Tras los enfrentamientos, las autoridades intervinieron para dispersar a los manifestantes. El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, calificó la acción de las autoridades como un “uso diferenciado de la fuerza” y aseguró que se evitó la ocurrencia de actos vandálicos.

“Fueron agredidos brutalmente. Diez gestores resultaron lesionados, algunos con heridas en el rostro y otros quemados con sustancias químicas. Esta situación obligó a la Policía Nacional a intervenir con su capacidad del UNDMO para restablecer el orden y proteger a la ciudadanía. Ninguna causa justifica la violencia ni los ataques contra quienes trabajan por proteger a los demás”, señaló Villa.

Hasta el momento transcurría en relativa normalidad la manifestación del día de hoy, pero frente a la existencia de actos de violencia en la avenida de El Poblado, hemos ordenado en el marco del PMU la intervención y el uso diferenciado de la fuerza.

Que no se equivoquen quienes… pic.twitter.com/nCMHGlrDpE

— Manuel Villa Mejía (@ManuelVillaMe) October 8, 2025

Las declaraciones del funcionario se produjeron en medio de denuncias sobre presuntos excesos en el uso de la fuerza por parte de los gestores de seguridad. El representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alejandro Toro, anunció que presentará denuncias ante diferentes entidades.

“Absolutamente grave lo que sucedió en Medellín. Personas con chaquetas de la Alcaldía de Medellín, por decenas, golpeando en el piso a jóvenes manifestantes. A dónde hemos llegado, haremos todas las denuncias a la Fiscalía, a la Procuraduría, y pedimos a la Defensoría del Pueblo atender a estos jóvenes”, manifestó Toro.

¡Vean esto! El concejal de Medellín “alias El Gury” con un bate sale a amenazar manifestantes contra el genocidio en palestina.
Los jóvenes de Medellín los nuevos partisanos perseguidos por el nuevo fascismo.
Hemos interpuesto denuncia ante la @PGN_COL pic.twitter.com/MbXQe1bUV4

— Alejo TORO (@AlejoToroAnt) October 8, 2025

El presidente Gustavo Petro también se pronunció en su cuenta de X, donde escribió:

“Mientras en Colombia las marchas fueron pacíficas, en Medellín Fico, el parcero de la embajada de EEUU, ordenó la violencia… Fascismo como en el gobierno de Israel.”

Mientras en Colombia las marchas fueron pacíficas. En Medellín, Fico, «el parcero» de la embajada de EEUU, ordenó la violencia..Fascismo como en el gobierno de Israel
pic.twitter.com/vJbMrVqQjq

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 8, 2025

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó en la misma red social que los hechos registrados no correspondieron a una protesta pacífica, sino a actos de “intimidación y vandalismo”.

“La manifestación y protesta siempre tendrán garantías, pero cuando agreden a los ciudadanos, actuamos; esa es la razón de ser de la institucionalidad”, indicó Gutiérrez.

Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad.
A Medellín hay que cuidarla, a la gente en Medellín hay que… pic.twitter.com/dCDY2S078s

— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) October 8, 2025

Las movilizaciones en apoyo al pueblo palestino también se realizaron en otras ciudades del país, entre ellas Bogotá, Cartagena y Cali. Las marchas coincidieron con el segundo aniversario del ataque del grupo Hamás en Israel, que dejó más de 1.200 muertos y marcó el inicio de la actual guerra en Gaza, donde, según el Ministerio de Salud de ese territorio, han fallecido más de 60.000 personas, en su mayoría civiles.

Leer el artículo completo