El 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 con el fin de promover la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad y fomentar soluciones a los desafíos que enfrentan.
Según datos de la ONU, actualmente hay cerca de 1 800 millones de jóvenes en el mundo, con edades entre 10 y 24 años, lo que representa la mayor población juvenil de la historia. La mitad de las personas en el planeta tienen 30 años o menos y se proyecta que para 2030 esta proporción alcance el 57 %. En 2050, los menores de 25 años representarán más del 90 % de la fuerza laboral mundial.
Una encuesta global indica que el 67 % de la población cree en un futuro mejor, siendo los jóvenes de 15 a 17 años los más optimistas. Sin embargo, persisten retos importantes: el 13 % de la fuerza laboral joven estaba desempleada en 2023 (la tasa más baja en 15 años), uno de cada siete adolescentes de entre 10 y 19 años padece un trastorno mental, y cerca del 60 % de los niños de diez años en países de ingresos bajos y medios no puede leer ni comprender un párrafo sencillo.
La edición 2025 del Día Internacional de la Juventud tiene como tema “Acciones juveniles locales por los ODS y más allá”, destacando el papel de las juventudes en la transformación de metas globales en acciones comunitarias. También resalta la importancia de que gobiernos locales y regionales integren las prioridades juveniles en sus planes, asignen recursos, fomenten alianzas y creen espacios de participación.
La ONU subraya que la implicación de los jóvenes es clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para la formación de líderes capaces de impulsar cambios en sus comunidades.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05