(EFE). – Decenas de deportistas colombianos se manifestaron este miércoles en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para rechazar el recorte al presupuesto del Ministerio del Deporte previsto para 2026. Los atletas advierten que esta reducción afectará directamente sus procesos de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Con pancartas que decían “Sí al deporte, no al recorte” o “El único patrocinador oficial del deporte en Colombia es papá y mamá”, los manifestantes denunciaron que la disminución de recursos amenaza no solo a los deportistas de alto rendimiento, sino también a las nuevas generaciones que sueñan con representar al país.
Según el representante a la Cámara Mauricio Parodi (Cambio Radical), en 2024 el presupuesto del Ministerio del Deporte fue de 1,36 billones de pesos (unos 337 millones de dólares), pero para 2026 se proyecta un presupuesto de apenas 310.000 millones de pesos (unos 77 millones de dólares).
Otras noticias: Los 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo de Mónaco
Voces de inconformismo
El pesista paralímpico Fabio Torres, ganador de dos bronces en los Juegos de Tokio 2020 y París 2024, advirtió que la falta de recursos ya ha limitado su participación internacional:
“Anteriormente íbamos a todos los torneos pensando en el campeonato principal que es el Mundial. Ahora no fuimos a ninguna competencia, vamos con los ojos vendados y eso es bastante duro”, afirmó.
Desde otra orilla, Alejandra Soler, madre de Samuel, un joven bicicrosista, denunció que las familias están asumiendo solas los costos del deporte:
“La manutención, los uniformes, la bicicleta, todo ha sido de parte mía. Me ha tocado vender cosas, hipotecar otras, y ahora con este recorte, peor”, relató.
La nadadora Sharit Yunque, campeona nacional y subcampeona parapanamericana, también se pronunció:
“Nos afecta no solo a los deportistas de alto rendimiento, sino también a aquellos niños y jóvenes que vienen detrás. La reducción del presupuesto disminuye los cupos para competencias y eso nos frena a todos”.
Llamados al Gobierno
En las últimas semanas, otros referentes del deporte nacional se han sumado al rechazo. El gimnasta Ángel Barajas, subcampeón olímpico en barra fija en París 2024, pidió al presidente Gustavo Petro garantizar recursos suficientes para mantener el nivel competitivo internacional.
El exciclista Rigoberto Urán, medallista olímpico en Londres 2012, también envió un mensaje directo al Gobierno:
“Lo que transforma el deporte en nuestra sociedad es algo muy grande. Queremos que los deportistas del ciclo olímpico tengan recursos para entrenar, competir y soñar en grande por Colombia”.
Un futuro incierto
Las voces de protesta coinciden en que la reducción del presupuesto amenaza los avances logrados en los últimos ciclos olímpicos y compromete la participación internacional de los atletas colombianos. Mientras el Gobierno nacional no se ha pronunciado oficialmente sobre posibles ajustes, los deportistas insisten en que la inversión en el deporte es una apuesta no solo competitiva, sino también social y cultural para el país.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05