Una grave denuncia hizo Carolina Gómez, fundadora de Trattoria Grappolo, restaurante ubicado en zona rural del Oriente antioqueño, al revelar una modalidad de estafa que está afectando a negocios que prestan servicio de domicilios en veredas y corregimientos.
Según explicó, los delincuentes realizan pedidos grandes y envían ubicaciones en fincas apartadas, donde buscan poner en riesgo a los domiciliarios y extorsionar tanto a sus familias como a los mismos restaurantes.
Una grave denuncia hizo Carolina Gómez, fundadora de Trattoria Grappolo, restaurante ubicado en zona rural del Oriente antioqueño, al revelar una modalidad de estafa que está afectando a negocios que prestan servicio de domicilios en veredas y corregimientos.
Según explicó, los… pic.twitter.com/wG6zuQzy5u
Otras noticias: Bomberos de Marinilla rescataron a dos personas y dos perros atrapados por incendio estructural
“Cuando el domiciliario llega al punto, los llaman y les dicen que se queden ahí porque la finca supuestamente es de alguien importante. Les piden sus datos, les dicen que apaguen el celular o lo pongan en modo avión, y luego llaman a sus familias para pedirles dinero. Incluso intentan extorsionar directamente al restaurante”, relató Gómez.
En uno de los casos recientes, los estafadores lograron que la madre de un domiciliario entrara en pánico al recibir llamadas en las que le exigían una consignación inmediata. Sin embargo, gracias a la rápida reacción del restaurante y a las recomendaciones del Gaula de la Policía, la situación no se concretó.
Gómez advirtió que no es la primera vez que enfrentan este tipo de intentos de extorsión, por lo que hizo un llamado a otros negocios rurales a tomar precauciones:
- Desconfiar de pedidos grandes de clientes desconocidos.
- Evitar que los domiciliarios entreguen información personal.
- No permitir que los mensajeros apaguen sus teléfonos.
- Reportar de inmediato al Gaula cualquier comunicación sospechosa.
Le puede interesar: Jetsmart ofrecerá vuelos directos desde Rionegro y Cali hacia República Dominicana
Aunque reconoce que emprender en la gastronomía rural ha sido una experiencia “enriquecedora y dinámica”, la empresaria advierte que estas prácticas generan temor entre los equipos de trabajo y pueden afectar la continuidad del servicio.
“Uno no está preparado para esto, pero lo importante es aprender a manejar la situación, mantener la calma y evitar caer en pánico. Lo que queremos es que otros emprendedores sepan cómo reaccionar”, concluyó Carolina Gómez.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05