Más de 50 mediadores comunitarios culminaron un programa de 40 horas que les brindó herramientas para la resolución pacífica de conflictos
Fueron más de 50 líderes comunitarios fueron certificados como mediadores comunitarios, gracias a una labor conjunta entre la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, a través de su Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, y las Alcaldías de Caucasia y Bello. Este programa busca fortalecer el tejido social y promover la resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo y la escucha activa.
La iniciativa, que contó con una intensidad de 40 horas de formación, estuvo liderada por el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en alianza con las Alcaldías de ambos municipios.
Durante el proceso de formación, los participantes adquirieron herramientas prácticas para la gestión de conflictos, desarrollaron habilidades de comunicación y aprendieron a promover soluciones conjuntas basadas en la escucha activa y el diálogo. Como parte del programa, los mediadores aplicaron sus conocimientos en jornadas de mediación realizadas en sus territorios, fortaleciendo así el tejido social y mejorando la convivencia en sus comunidades.
Sara Agudelo, Profesional en Fortalecimiento Social de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, destacó la diversidad de los mediadores: “Los mediadores comunitarios son líderes en sus comunidades, son personas que pertenecen a diferentes grupos representativos en los territorios, es así como contamos con personas de la comunidad refugiada emigrante, personas de la comunidad LGTBIQ+, líderes de juntas de acción comunal, entre otros.”
Por su parte, Óscar Gutiérrez, Director Administrativo de la Casa de Justicia de la Alcaldía de Bello, resaltó la importancia del programa frente a los altos índices de conflictividad en el municipio:
“Lo que nos motiva a implementar el programa es los altos índices de conflictividad que tiene nuestro municipio. Por eso, desde la alcaldía de Bello, desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, quisimos apostar para que este modelo sea implementado y así mejorar esos índices que vienen incrementándose y tener una calidad de vida en relación a la convivencia ciudadana.”
Además, el director agregó que, durante el proceso de formación, los participantes adquirieron conocimientos clave en diferentes áreas relacionadas con la resolución de conflictos. Recibieron educación tanto en el manejo adecuado de los conflictos como en el uso de mecanismos alternativos para solucionarlos de forma pacífica y efectiva. Además, fortalecieron sus habilidades cognitivas, lo que les permitirá abordar las situaciones conflictivas con mayor comprensión, empatía y capacidad de análisis. Consideramos que, gracias a esta preparación y a la correcta aplicación de la estrategia planteada, estas personas podrán desempeñar un papel importante en la disminución de la conflictividad que actualmente afecta al municipio.
Betty Jiménez, más conocida como “La Mujer con las botas puestas”, edilesa de la comuna 7 de Bello y una de las líderes formadas, compartió su experiencia: “Lo que más nos ha tocado es que no nos conocemos nosotros mismos y trabajamos mucho, muchos ejercicios para darnos cuenta que nosotros tenemos que ampliarnos para poder tener esa capacidad de entrar más fácil a la intimidad de otras personas.”
A su vez, dejó un mensaje a las personas que sienten deseo de trabajar por su comunidad. El mensaje es claro: no debe dudarse al momento de aprovechar oportunidades de aprendizaje. Cada vez que una persona adquiere nuevas herramientas y conocimientos para su vida, no solo crece individualmente, sino que también contribuye al desarrollo de quienes la rodean. Por ello, si está en sus manos actuar, es importante hacerlo con decisión, trabajando en beneficio de la comunidad para construir un entorno más armonioso y tranquilo.
Con esta formación, los mediadores comunitarios están mejor preparados para intervenir en sus territorios y gestionar conflictos de manera pacífica, contribuyendo a construir comunidades más armónicas y resilientes.
Le puede interesar:
¡Aproveche que todavía hay plazo! Están abiertas las votaciones para el Presupuesto Participativo en Medellín https://t.co/759Brd78mS
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 3, 2025