¡Defensa del Sumapaz! Capturan a responsables de devastación ambiental

hace 21 horas 8

Publicado por: Sara Cespedes

2025-10-11 | 8:00 pm

¡Defensa del Sumapaz! Capturan a responsables de devastación ambiental

Foto: CAR

¡Defensa del Sumapaz! Capturan a responsables de devastación ambiental

Resumen: La CAR Cundinamarca, con el apoyo de la Policía Nacional, logró frenar la tala y quema ilegal de cerca de una hectárea de bosque seco tropical en la región de Sumapaz, en los municipios de Fusagasugá y San Bernardo. La acción se realizó gracias a la alerta de la ciudadanía y permitió la captura de los responsables, así como la incautación de motosierras y machetes utilizados en el ilícito. Este operativo protege un ecosistema vulnerable, hogar de especies endémicas y clave para la regulación ambiental cercana a Bogotá.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Una acción conjunta entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Policía Nacional logró frenar la tala y quema de aproximadamente una hectárea de bosque seco tropical en la vereda El Triunfo del municipio de Fusagasugá, un ecosistema considerado crítico por su alta biodiversidad y vulnerabilidad.

La operación se realizó gracias a la información oportuna proporcionada por la ciudadanía, que alertó a los técnicos de la CAR sobre la actividad ilegal.

Tras un recorrido inicial, los funcionarios constataron el daño ambiental y evidenciaron la afectación directa a este ecosistema, hogar de múltiples especies endémicas de flora y fauna nativa de la región andina.

La directora regional Sumapaz de la CAR, Érika Álvarez, lamentó que este tipo de prácticas continúen ocurriendo en la zona, destacando que no solo son ilegales, sino que también ponen en riesgo uno de los ecosistemas más sensibles del territorio.

Esto le podría interesar: ¡Ojo al regreso! Reversible y pico y placa marcarán el retorno del puente festivo en la carrera Séptima de Bogotá

Además, recordó la importancia de los bosques secos tropicales, que cumplen funciones vitales como la retención de agua en épocas secas y la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para las comunidades locales.

En paralelo, las autoridades intervinieron en la vereda Santa Marta, en el municipio de San Bernardo, donde también se detectó tala de árboles nativos sin los permisos correspondientes. En este lugar, la madera incautada fue trasladada al Centro de Atención y Valoración – CAV de Flora Silvestre de la CAR, en Mosquera, Cundinamarca.

Durante las diligencias, la Policía Nacional realizó la captura de las personas que se encontraban realizando la tala, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Además, se incautaron una motosierra y cuatro machetes, elementos utilizados para la explotación ilegal de los bosques.

Con esta operación, la CAR y la Policía refuerzan su compromiso con la protección de los ecosistemas vulnerables, buscando garantizar la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales que sostienen la vida y el bienestar de las comunidades de la región.


Leer el artículo completo