En Colombia, más de seis millones de personas naturales tendrán que cumplir con la obligación de declarar renta entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025; es por eso que muchos contribuyentes buscan alternativas legales que les permitan disminuir el valor final de su impuesto. Una de ellas son las deducciones autorizadas por la normatividad tributaria, que funcionan como alivios en el cálculo de la renta.
Estas deducciones, establecidas en el Estatuto Tributario, no deben confundirse con los descuentos tributarios. Mientras las deducciones permiten rebajar los ingresos que se tienen en cuenta para calcular la renta líquida, los descuentos se restan directamente al valor del impuesto ya liquidado.
Le puede interesar: ¡Indignante! Hombre le quitó la vida a un perro con arma de fuego porque le ladró
Deducciones más utilizadas en la declaración de 2025 (año gravable 2024)
- Vivienda: los intereses pagados por créditos hipotecarios permiten descontar hasta 1 200 UVT al año, cerca de $56 millones.
- Dependientes económicos: hasta 32 UVT mensuales (aproximadamente $1,5 millones), con la posibilidad de una deducción adicional de 72 UVT por cada dependiente, máximo cuatro.
- Compras registradas con factura electrónica: se reconoce el 1 % del total de adquisiciones con un tope de 240 UVT anuales ($11,3 millones).
- Salud: los pagos de medicina prepagada o pólizas alcanzan un límite de 16 UVT mensuales, es decir, alrededor de $753 000.
- Impuesto de Industria y Comercio (ICA): puede deducirse en un 100 % siempre que esté vinculado a la actividad económica declarada.
- Aportes voluntarios a cesantías (trabajadores independientes): el tope es de 2 500 UVT o el 8,33 % de los ingresos, lo que resulte menor (máximo $117 millones).
Leer más: Así puede consultar si debe declarar renta
Estas herramientas están disponibles únicamente para las personas naturales residentes que deban presentar la declaración este año. Para acceder a los beneficios es indispensable contar con soportes válidos, como certificaciones de pagos o facturas electrónicas.
La DIAN recomienda a los contribuyentes revisar con anticipación qué deducciones aplican a su caso particular, de manera que el proceso se realice con mayor claridad y con una planeación tributaria ajustada a la norma.
Con información de El Espectador.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05