Día Nacional de la Biodiversidad: un llamado a proteger la riqueza natural del Valle de Aburrá
En el marco del Día Nacional de la Biodiversidad, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hizo un llamado urgente a reconocer y proteger el invaluable patrimonio natural que alberga este territorio, una de las regiones más biodiversas del país.
Con más de 500 especies de aves, 100 de mamíferos y 80 de reptiles y anfibios, el Valle de Aburrá se destaca como un ecosistema fundamental para el equilibrio ambiental y el bienestar de sus habitantes. Esta biodiversidad no solo embellece el paisaje, sino que cumple funciones ecológicas clave como la polinización, el control biológico de plagas, la regeneración de los suelos y la purificación del agua y del aire.
“Desde el Área Metropolitana seguimos impulsando campañas de protección y de vigilancia de los recursos naturales. Invitamos a todos los ciudadanos a vincularse en la conservación y protección de todo nuestro territorio”, afirmó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental de la entidad.
Ecosistemas estratégicos bajo protección
El territorio metropolitano cuenta con una red ecológica compuesta por 144 corredores ecológicos, cerros tutelares, humedales, quebradas y el río Aburrá-Medellín, todos interconectados para garantizar el flujo de especies y la sostenibilidad de los ecosistemas. Además, a través del Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas (SIMAP), se han declarado seis áreas de conservación local, esenciales para la preservación de la biodiversidad y la investigación científica.
En cuanto al arbolado urbano, el Sistema de Arbolado Urbano (SAU) ha registrado más de 700 mil árboles de 900 especies distintas, abarcando una cobertura vegetal de 2.400 hectáreas. Esta infraestructura verde urbana contribuye significativamente a la regulación del clima, la mejora del paisaje urbano y el bienestar de las comunidades.

Avances en la atención de fauna silvestre
Desde el año 2024, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) ha atendido a 22.300 animales, de los cuales el 85% ingresaron por emergencias, mientras que el 15% corresponde a casos de tráfico y tenencia ilegal de fauna, una problemática que sigue amenazando la biodiversidad del territorio.
Por otro lado, las autoridades han incautado 1.411 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente, una cifra que evidencia la gravedad de la tala indiscriminada y la deforestación, prácticas que deterioran los suelos, interrumpen el ciclo del agua y aceleran el cambio climático.
Una responsabilidad compartida
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá reiteró que la pérdida de biodiversidad es consecuencia directa de actividades humanas como la destrucción de hábitats, la caza ilegal, la contaminación y el tráfico de especies. Proteger la biodiversidad no es solo una obligación institucional, sino una responsabilidad colectiva.
En este Día Nacional de la Biodiversidad, la invitación es clara: cada acción cuenta. La conservación de la flora y fauna no solo es crucial para el equilibrio ambiental, sino que garantiza un futuro más saludable y sostenible para las generaciones actuales y venideras.
Le puede interesar:
Si sirvió la denuncia: tras viralización de video, rescataron al perrito que tenían de juguete dos niños https://t.co/RzfoiW4UoL
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 9, 2025