Crisis en Urabá: Fundación Materno Infantil de Chigorodó al borde del cierre por falta de pagos

hace 1 mes 12

La IPS Fundación Materno Infantil que atiende más del 69 % de los nacimientos en la región enfrenta una deuda superior a 10.478 millones de pesos por incumplimientos de EPS y retrasos del ADRES

La Fundación Materno Infantil de Chigorodó, institución clave en la atención materna y neonatal del Urabá antioqueño, enfrenta una grave crisis económica parecida a la que se vive en Medellín. La amenaza de un cierre definitivo. El centro asistencial denuncia que la situación se debe al incumplimiento en los pagos por parte de varias EPS y del Ministerio de Salud a través de la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).

Ubicada en el municipio de Chigorodó, esta IPS atiende más del 69 % de los nacimientos de la región y ofrece servicios de primer y segundo nivel, entre ellos atención del parto, hospitalización en ginecología y obstetricia, cuidados intensivos e intermedios neonatales, así como el programa madre canguro, vital para familias de escasos recursos.

Actualmente, la Fundación cuenta con 88 empleados directos, entre médicos, personal de enfermería y administrativos. Sin embargo, las finanzas se encuentran al límite: la deuda acumulada de las EPS supera los 10.478 millones de pesos, mientras que los pagos del ADRES para cubrir lo correspondiente a EPS intervenidas han sido insuficientes. Esto ha impedido garantizar el pago de nómina, compromisos con prestadores externos y la compra de insumos médicos.

Pese a las dificultades, el personal ha mantenido la atención a madres y recién nacidos, pero los proveedores comienzan a suspender servicios por falta de pago, lo que agrava la emergencia. La institución advierte que, sin una solución inmediata, se incrementará el riesgo de mortalidad materna y neonatal en la región.

La Fundación hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como al Ministerio de Salud y las EPS, para que se pongan al día con las obligaciones financieras. “La continuidad de la atención depende del respaldo oportuno del sector salud”, indicó la institución.

Le puede interesar:

Mindefensa asegura que sí atendió la solicitud de Amalfi: Andrés Julián dice que no https://t.co/GIZotar6fU

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 25, 2025

Leer el artículo completo