Crisis en El Pedregal: denuncian cortes de agua y luz tras protestas por comida podrida

hace 1 mes 10

No se están cumpliendo los compromisos relacionados con la mejora en los horarios de entrega de los alimentos ni con la calidad.

A pesar de los compromisos adquiridos en la reunión del pasado jueves entre representantes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), el operador de alimentos y voceros de los internos, la situación en la cárcel El Pedregal sigue generando preocupación entre familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos. 

Lea más: Capturan a supuesto fletero cuando pretendía llevarse $8 millones a un hombre en Medellín

Según denuncias recientes, los reclusos del patio número 8 estarían siendo objeto de represalias tras las manifestaciones que incluyeron una huelga de hambre por las condiciones de alimentación. Familiares aseguran que desde hace varios días se les estaría cortando el suministro de agua y electricidad entre las 9:00 p. m. y las 5:00 a. m., lo que agrava las condiciones de insalubridad en las celdas, donde conviven entre siete y ocho personas. 

“Sin agua en la noche, los internos deben soportar los malos olores y la imposibilidad de limpiar los inodoros ubicados dentro de las celdas. Esto no solo vulnera su dignidad, sino que representa un riesgo para la salud”, expresó uno de los familiares, quien pidió reserva de identidad por temor a represalias. 

Además, no se están cumpliendo los compromisos relacionados con la mejora en los horarios de entrega de los alimentos ni con la calidad de los mismos. 

La situación se suma a las denuncias sobre la calidad de los alimentos, que incluyen reportes de comida cruda, en estado de descomposición y porciones insuficientes. En algunos casos, los internos han recibido el almuerzo hasta las 9:00 de la noche. 

En las últimas horas, el Ministerio de Justicia respondió a un derecho de petición interpuesto por familiares de los reclusos, en el que se exige el respeto a los derechos fundamentales de la población privada de la libertad. En el documento, también se solicita el cambio del operador encargado de preparar y suministrar los alimentos, señalando que no cumple con los estándares mínimos de salubridad y dignidad. 

Este lunes se lleva a cabo una nueva reunión entre líderes de los internos y representantes del gobierno, en busca de soluciones concretas a la crisis penitenciaria que afecta a más de 3.000 personas en El Pedregal. 

Más noticias importantes

Medicina Legal confirmó identidad de las víctimas de masacre en La Unión

Desde Medellín, Medicina Legal confirmó los nombres de las víctimas que dejó la masacre de este fin de semana en la vereda San Juan, jurisdicción del municipio de La Unión, Oriente antioqueño. 

De acuerdo con la autoridad forense, las personas asesinadas son Jaiener David Ortega Jiménez, requerido por el delito de violencia intrafamiliar.

Otra de las víctima fue Isaac Pemberthy Gómez, quien registró también ocho anotaciones por los delitos de lesiones personales, receptación, secuestro simple, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Seguida a esta, y como tercera víctima, fue identificado Kevin Andrés Villa Calderón, investigado por los delitos de lesiones personales, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones y hurto.

Finalmente, la cuarta víctima era un menor de edad, identificado como Ronal Andrés Hernández Guzmán, de 17 años. 

Le puede interesar: Voraz incendio consumió un asadero de pollos en el centro de Medellín

Así las cosas, las autoridades aclararon que esta masacre deja cuatro hombres asesinados, y no tres hombres y una mujer, como antes se había informado. 

Además, la Policía Antioquia explicó, según versiones de la comunidad, que antes de reportarse la aparición de los cuerpos, se escucharon fuertes detonaciones en la vereda San Juan. 

Sobre la zona, la Policía reiteró que allí operan estructuras como el Clan del Golfo y la estructura delincuencial El Mesa, la misma que también mantiene la disputa por el control del territorio.

Por ahora, recordemos, se mantiene la recompensa de hasta 100 millones de pesos para identificar a los presuntos responsables de esta masacre en el oriente antioqueño. 

Reacción 

La alcaldesa del municipio de La unión, Carmen Valencia, reprochó lo ocurrido, asegurando que las víctimas llevaban por lo menos 15 días viviendo en la zona. Además, reiteró que si bien horas más temprano también fue reportado otro muerto en su municipio, este caso no corresponde al de la masacre.

Leer el artículo completo