Crece la alerta por ataques contra guardias del Inpec: 35 funcionarios han sido asesinados en los últimos años

hace 5 días 15

La seguridad de los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) atraviesa una situación crítica tras el reciente atentado registrado en la cárcel La Modelo de Bogotá, donde un guardián perdió la vida y tres más resultaron heridos. El hecho volvió a poner sobre la mesa la grave vulnerabilidad que enfrentan los trabajadores del sistema penitenciario en Colombia.

Óscar Robayo, presidente de la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP), calificó la situación como un “genocidio sistemático” contra los funcionarios del Inpec. “Ya son 35 homicidios de funcionarios de manera sistemática, e. Nosotros lo llamamos la ruleta rusa de trabajar en las cárceles de Colombia”, expresó en entrevista con Noticias RCN.

Robayo indicó que van 260 amenazas en lo que va del año en contra de funcionarios del INPEC a nivel nacional, 35 asesinatos en los últimos dos años y tres Servidores Públicos Penitenciarios asesinados en menos de 72 horas.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció la creación de un grupo especial para atender la crisis, aunque desde la UTP consideran que las medidas deben ir mucho más allá. Robayo propuso que el comisionado de paz establezca canales de diálogo con las estructuras criminales para frenar la violencia contra los guardianes.

Asimismo, el líder sindical pidió al Ministerio de Hacienda garantizar recursos que permitan fortalecer la seguridad y sacar adelante un proyecto pensional que lleva meses pendiente en el Congreso. “Un guardián tiene que trabajar hasta los 55 años en una labor sumamente riesgosa”, enfatizó.

Robayo también llamó la atención sobre la falta de acción de las autoridades locales, al señalar que el 90% de los 35 homicidios han ocurrido en ciudades grandes o intermedias, donde la presencia de la Policía y el Ejército debería garantizar mayor protección.

Desde la UTP aseguran que el miedo se ha extendido entre los trabajadores penitenciarios, quienes temen ser víctimas de ataques al salir de sus turnos. “Cualquiera puede estar siendo esperado por un sicario para asesinarlo”, advirtió Robayo, al recordar casos recientes en Armenia y Medellín.

El sindicato insiste en que se requieren medidas urgentes y coordinadas entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales y las fuerzas de seguridad para frenar los ataques y proteger a quienes custodian las cárceles del país.

Leer el artículo completo