Consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás tiene 357 257 ciudadanos habilitados para votar

hace 1 mes 12

La Registraduría en Antioquia se sigue alistando para las votaciones de la consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás en los municipios de Rionegro, La Ceja, La Unión, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, San Vicente Ferrer y El Santuario

Son 357257 ciudadanos los que están habilitados para votar en esos 8 municipios del Altiplano, el próximo domingo 9 de noviembre. De ese total, 182187 son mujeres y 175070 son hombres. 

  • En diálogo con #DeRegreso con MiOriente, el registrador delegado en Antioquia, Diego Sepúlveda, confirmó que se instalarán 86 puestos de votación y 502 mesas en las zonas urbanas y rurales de las 8 localidades

    Leer más: La Ceja entregó un renovado Centro Día Gerontológico para el bienestar de los adultos mayores

    Del total de puestos a instalar, 49 serán en los cascos urbanos, 35 en zonas rurales, y dos en centros carcelarios (pueden votar las personas privadas de la libertad que no estén condenadas).

    “Estamos preparados para afrontar este proceso de consulta popular en los 8 municipios convocados con la mayor transparencia”, dijo el registrador Diego Sepúlveda.

    A propósito, varias personas han preguntado si deben inscribir su cédula en esta consulta del esquema asociativo. Sobre esto, el delegado de la Registraduría en el departamento explicó que la recomendación es seguir con los mismos parámetros de las elecciones regulares que se aproximan: legislativas y presidenciales

    Es decir: si usted va a votar la consulta popular, verifique que se encuentre en el censo electoral a través de la página web de la Registraduría

    Si no aparece en el censo deberá hacer la inscripción de cédula. También podrán hacerlo aquellos ciudadanos que hayan cambiado su lugar de residencia o que hayan regresado al país de forma permanente. 

    Leer más: Subteniente del Ejército murió, al parecer por atropellamiento, en Cáceres, Antioquia

    En esos casos, y de cara a todo el calendario de elecciones que se aproxima (consulta popular, Congreso, presidenciales), la Registraduría tiene habilitadas las inscripciones de cédula hasta el 8 de enero de 2026. Este trámite se debe realizar en la sede de la Registraduría de su municipio. 

    En la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, www.registraduria.gov.co, se encuentra disponible de forma permanente el botón ‘Consulte aquí su lugar de votación’, en el que el ciudadano puede digitar el número de su documento de identidad y el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo