El Consejo de Estado dictó recientemente una sentencia que impone límites claros a las alocuciones presidenciales y a los consejos de ministros que se emiten por televisión, estableciendo un mayor control sobre esas intervenciones oficiales.
El fallo señala que cada intervención del presidente (ya sea por canales públicos, privados, regionales o comunitarios) debe obedecer una “justificación o razón suficiente”, lo que implica que solo podrían llevarse a cabo en situaciones calificadas como “urgentes”.
Asimismo, se prohíbe que estas alocuciones se repitan de forma frecuente en cortos intervalos (por ejemplo, dentro de una misma semana).
En cuanto al contenido y duración, la sentencia exige que la solicitud de transmisión ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sea temática y específica, evitando referencias genéricas al asunto que se tratará.
Además, el Presidente debe indicar claramente la hora de inicio y finalización de su intervención, y no podrá solicitar un tiempo “notoriamente excesivo”.
Nuevas tareas para la Comisión de Comunicaciones
La CRC adquiere responsabilidades directas en este nuevo marco: cuando se presente la solicitud de transmisión, deberá verificar que se cumplan esos criterios. Si no lo hacen, estará obligada a impedir la alocución y a hacer pública la
Después de cada intervención presidencial, la CRC debe emitir un informe público en un medio de fácil acceso para la ciudadanía, evaluando si la alocución se ajustó a los parámetros de urgencia y excepcionalidad establecidos.
El Consejo de Estado concluyó que el Presidente y la Presidencia de la República vulneraron el derecho a la información al usar indebidamente la alocución presidencial
Ver más: https://t.co/cXOmU8DL21 pic.twitter.com/Un7BJFyCt6
— Consejo de Estado (@consejodeestado) October 9, 2025
Además, la sentencia ordena que antes del 31 de diciembre de 2025 la CRC adopte un marco regulatorio para asegurar el pluralismo informativo en todos los canales de televisión (públicos, privados, regionales y comunitarios), incorporando controles previos, concomitantes y posteriores de acuerdo con los lineamientos del fallo.