El Consejo de Estado determinó que los conductores ya no podrán ser sancionados de manera automática por tener vencidos el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o la revisión técnico-mecánica, a menos que se demuestre que el vehículo estaba circulando en vías públicas.
Con este fallo, quedaron sin efecto apartes de las circulares del Ministerio de Transporte que habilitaban a las autoridades para imponer comparendos basados únicamente en la información registrada en el RUNT. Según el Consejo de Estado, esta práctica desconocía lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito, que exige comprobar la circulación del automotor al momento de la infracción.
La decisión aclara que sí es posible usar medios tecnológicos —como cámaras o registros electrónicos— para verificar el incumplimiento de estas obligaciones, siempre y cuando quede constancia de que el carro o la moto se encontraban en movimiento sin los documentos exigidos. En consecuencia, si el vehículo permanece guardado, no habrá lugar a multa, incluso si sus documentos están vencidos.
El tribunal también subrayó que agentes de tránsito deberán constatar directamente la infracción para poder sancionar. Así, se cierran las puertas a las llamadas “multas automáticas” que hasta ahora llegaban a propietarios cuyos vehículos ni siquiera estaban en circulación.
La sentencia recordó que tanto el SOAT como la revisión técnico-mecánica cumplen funciones esenciales en la seguridad vial. El primero garantiza la atención médica inmediata en caso de accidentes, mientras que la segunda permite verificar condiciones como frenos, dirección, llantas, suspensión, luces, cinturones y niveles de emisiones contaminantes.
En conclusión, las sanciones solo procederán contra los vehículos que efectivamente transiten sin portar el SOAT o sin tener la revisión técnico-mecánica vigente. De esta manera, el Consejo de Estado reafirmó el principio de legalidad y aclaró que el Ministerio de Transporte no tiene facultades para imponer multas únicamente con base en registros administrativos.