Condenan a implicado en Magnicidio de Miguel Uribe Turbay por porte ilegal de armas

hace 1 semana 19

atentado miguel uribe1

Minuto30.com .- Un giro inesperado se ha presentado en el complejo caso del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Un juzgado de Florencia, Caquetá, profirió fallo condenatorio contra Carlos Eduardo Mora González, uno de los principales implicados en la planeación del asesinato, pero por un crimen distinto: porte ilegal de armas. La lectura de la sentencia por este delito ha quedado agendada para el próximo 27 de octubre.

La condena de Caquetá se deriva de una captura previa a los hechos del magnicidio. En febrero de 2024, Mora González fue detenido mientras se desplazaba en un vehículo vinculado a un caso de estafa.

Durante el procedimiento, le fueron incautados 11 cartuchos de fusil calibre 5.56, lo que motivó la imputación y posterior condena por porte y tráfico de armas, aunque inicialmente había sido dejado en libertad.

El Rol Clave de Mora González en el Magnicidio

A pesar de esta condena paralela, la atención principal de las autoridades sigue centrada en el magnicidio de Uribe Turbay. Carlos Eduardo Mora González enfrenta cargos por homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores en la comisión de delitos, por su papel fundamental en el atentado.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Según la Fiscalía, Mora González fungió como el conductor del vehículo Spark gris, que operó como el «centro de operaciones» de los criminales. Su participación no fue menor: el jueves 5 de junio realizó el reconocimiento previo del lugar del ataque, al día siguiente organizó la logística final, y el sábado 7 de junio estuvo presente en el vehículo donde se le entregó el arma y se cambió de ropa al adolescente de 15 años que disparó contra el senador.

Tras la Pista de los Autores Intelectuales

Mora González huyó de la escena tras los disparos y fue capturado posteriormente gracias al análisis de cámaras de seguridad y un comparendo de tránsito que lo identificó. Su captura, junto a la de Katerine Andrea Martínez Martínez, se produjo en el departamento de Caquetá, región clave para la investigación.

Las autoridades tienen la hipótesis de que el nexo del ataque con el departamento de Caquetá sugiere la participación de las disidencias de las FARC, ya sea el grupo de «Mordisco» o la «Segunda Marquetalia», como los posibles determinadores del magnicidio. La condena por porte ilegal de armas, aunque por un delito menor, suma presión judicial sobre uno de los eslabones clave en la cadena de mando del brutal asesinato.


Leer el artículo completo