Con recursos de la Tasa de Seguridad, Antioquia refuerza a la Fuerza Pública con 49 vehículos

hace 1 semana 6

Los vehículos conformarán los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura, que operarán en zonas rurales y urbanas

Antioquia dio este lunes un nuevo paso en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana con la entrega de 49 camionetas 4×4 destinadas al Ejército y la Policía Nacional. La dotación, adquirida con recursos de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia, beneficiará a 123 municipios y busca mejorar la capacidad de reacción de las fuerzas en las zonas rurales.

Del total de vehículos, 25 fueron asignados al Ejército Nacional y 24 a la Policía, incluyendo unidades en Antioquia, Urabá, Magdalena Medio y el Valle de Aburrá. La inversión asciende a 10.620 millones de pesos, y según el gobernador Andrés Julián Rendón, es solo el inicio de un plan que contempla la entrega de motocicletas, radios, drones, botes y equipos de protección personal en los próximos meses.

“Estos vehículos conformarán los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPÁS). Desde ahora y hasta final de año, cada semana estaremos entregando dotaciones que fortalecerán a nuestra Fuerza Pública gracias a la Tasa de Seguridad”, señaló el mandatario departamental durante el acto, realizado en el Puente de la 4 Sur, en Medellín.

La Gobernación destacó que, gracias a la modalidad de contratación mediante acuerdo marco de precios, fue posible ahorrar más de 2.190 millones de pesos, seleccionando a los mejores proveedores a través de Colombia Compra Eficiente.

El brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón, jefe nacional de Servicio de la Policía, resaltó que esta entrega eleva el estándar operativo de la institución y constituye un acto de confianza hacia soldados y policías. Por su parte, el mayor general Fabio Leonardo Caro Cancelado, comandante de la Séptima División del Ejército, aseguró que los nuevos vehículos permitirán reducir los tiempos de reacción y ofrecer mayor protección a las comunidades.

La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, quien calificó la inversión en la Fuerza Pública como “vital” frente a la capacidad tecnológica de los grupos criminales. También participaron alcaldes, congresistas, diputados y representantes del sector privado, entre ellos Juan Diego Londoño, integrante del Comité de Seguimiento de la Tasa de Seguridad, quien afirmó que este es un paso concreto en la lucha contra la delincuencia.

La Tasa Especial de Seguridad y Convivencia se destina a cinco líneas estratégicas: tecnología y conectividad, dotación de los EMPÁS, construcción de una cárcel departamental con capacidad para mil personas, mejoramiento de la infraestructura de Policía y Fuerzas Militares, e intervención de espacios deportivos para fomentar la convivencia.

Le puede interesar:

¡Ni las alturas les ayudó! Capturan a tres sujetos que se escondían en un techo tras hurtar local en Belén https://t.co/WePuDj4jkr

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 4, 2025

Leer el artículo completo