La estrategia de Bonos de lectura que Comfama impulsa desde 2018 volvió a brillar en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Este año, más de 21 mil personas redimieron bonos para comprar libros con descuentos de hasta $40.000, lo que representó un impulso significativo para el ecosistema del libro en la ciudad.
En total, 83 librerías y editoriales recibieron cerca de $800 millones en compras efectivas, recursos gestionados por Comfama a través de la redistribución de la compensación familiar. Esta dinámica no solo facilita el acceso a la lectura para miles de afiliados, sino que también fortalece la cadena del libro con una inversión directa y constante.
Desde 2018, cuando nació la estrategia, se han redimido más de 82 mil bonos, lo que significa que decenas de miles de libros han encontrado nuevos lectores. Este año, fueron 21 mil los ejemplares adquiridos: novelas, cuentos, poesía, ensayos, cómics, libros ilustrados y más.
Entre los beneficiados estuvo la periodista cultural y cantante Sara Mesa, quien por primera vez usó el bono para adquirir La soledad de ser muchos de Fernando Pessoa (Sílaba Editores). “Nunca había usado el bono de lectura y la verdad me encantó. Creo que es una iniciativa buenísima para promover el acceso a la lectura (…) Me encantó y ya quiero seguir accediendo a los beneficios de Comfama”, expresó.
Otras noticias: La Feria De Diseño Medellín se consolidó como referente latinoamericano con proyección internacional

La Casa de la Imaginación: un espacio para cruzar mundos
Durante los 10 días de la Fiesta, más de 45 mil personas visitaron la Casa de la Imaginación, el espacio de Comfama que, en 300 metros cuadrados rodeados de árboles, reunió libros, música, podcasts, conversaciones y autores bajo la premisa “Mundos que se cruzan”.
En este lugar se desarrollaron más de 160 actividades entre talleres, presentaciones musicales, grabación de podcasts y charlas. Además, 127 invitados de distintos campos —escritores, periodistas, cineastas, biólogos, músicos, artistas y empresarios— conversaron con el público alrededor de la literatura y sus múltiples conexiones con la vida cotidiana.
Una de las iniciativas más llamativas fue la de Escritores y escritoras incógnitas, que en esta edición presentó a 10 nuevos autores. Con ellos ya son 130 los que han compartido sus obras en este formato desde 2018.
Una apuesta cultural con impacto
La responsable de Cultura en Comfama, Paola Mejía Guerra, destacó el valor de esta presencia en el evento:
“Encontrarnos con tantos lectores, autores y artistas en la Casa de la Imaginación es una bella celebración que cada año nos recuerda la importancia de sumarnos con programación, conversaciones, biblioteca, editorial y oportunidades, como los Bonos de lectura, para que los antioqueños sigan leyendo e imaginando el futuro a través de la literatura y sus universos posibles”.
De esta manera, Comfama reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y el fortalecimiento de la cultura en Antioquia, al tiempo que dinamiza la economía del libro y ofrece a miles de personas nuevas puertas para descubrir historias, mundos y pensamientos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05