Colombia inadmite a más de 1.000 extranjeros en el primer trimestre de 2025 por diversas alertas y delitos

hace 2 días 5

Entre los inadmitidos, se destacan 6 ciudadanos estadounidenses alertados por delitos sexuales contra menores por la plataforma ‘Angel Watch’

Migración Colombia intensificó su control migratorio durante el primer trimestre de 2025, inadmitiendo a 1.014 ciudadanos extranjeros en diferentes puntos de ingreso al país. De este total, 6 ciudadanos de nacionalidad estadounidense fueron detectados a través de la plataforma ‘Angel Watch’, un sistema de alerta que identifica a personas con antecedentes de delitos sexuales contra menores de edad.

‘Angel Watch’ es un acuerdo entre el gobierno colombiano y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), diseñado para prevenir la explotación sexual infantil y otros crímenes sexuales cometidos por ciudadanos estadounidenses en el extranjero. Además, 10 personas más fueron inadmitidas por delitos sexuales y explotación.

En el primer trimestre de 2025, los países de origen con mayor número de inadmitidos fueron Venezuela, con 239 casos, seguido por República Dominicana con 102 y Estados Unidos con 109, de los cuales 6 fueron identificados por el sistema ‘Angel Watch’. También se registraron inadmisiones de ciudadanos provenientes de Cuba (73), México (44), Ecuador (29), y otros países, sumando un total de 1.014 personas.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

El Puesto de Control Migratorio Aéreo (PCMA) en el aeropuerto El Dorado fue el de mayor actividad, con 568 inadmisiones. Le siguieron el PCMA José María Córdova de Rionegro, con 175 casos, y el PCMA Rafael Núñez, con 92. Otros puestos de control, como los de Puente Páez y Alfonso Bonilla Aragón, también reportaron inadmisiones, aunque en menor cantidad.

Las principales razones de inadmisión fueron la falta de visa cuando se requería, la presentación de información falsa o engañosa, y la ausencia de la documentación necesaria para ingresar al país. Además, se inadmitieron personas que representaban un riesgo para la seguridad o el orden público, según lo establecido en el Decreto 1727 de 2020.

Este procedimiento de inadmisión es un esfuerzo por parte de Migración Colombia para garantizar la seguridad del país y cumplir con los compromisos internacionales en la lucha contra delitos transnacionales, como la trata de personas y la explotación sexual infantil. Las personas inadmitidas no podrán regresar al país, en cumplimiento de las normas migratorias y de seguridad del Estado.

Le puede interesar:

Golpe al microtráfico en Antioquia: capturan a cuatro presuntos miembros de «Los Chatas» en El Peñol https://t.co/Sq7JzzWT9R

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 25, 2025

Leer el artículo completo